El cantón Jama ya cuenta con un sistema de agua potable. Este viernes con la presencia de la vicepresidenta María Alejandra Vicuña y otras autoridades se inauguró la nueva planta de agua que beneficiará a 7 mil familias.

En el coliseo municipal José Vellés González se realizó el acto de inauguración, previo a ello, las autoridades realizaron un recorrido por la planta de agua ubicada en el sitio Sálima.

El gobierno nacional está comprometido en apoyar a Jama y en su desarrollo. Prueba de ello, es construcción del sistema de agua potable, y luego, la ampliación de la red a más comunidades, expresó la vicepresidenta de la República.

Publicidad

“Estamos agilizando con el alcalde, Ángel Rojas, los procesos para que las calles de la ciudad sean asfaltadas en su totalidad”, agregó.

Mientras que Rojas expresó su agradecimiento por cumplir con el compromiso que existe para la ejecución de los proyectos para este cantón muy afectado por el terremoto del 16 de abril del 2016.

Adela Pinargote, moradora del sitio Campamento, dijo estar muy feliz con esta obra. “Ya era hora de que tuviéramos un sistema de agua permanente las 24 horas en bienestar de nuestras familias”, manifestó.

Publicidad

El proyecto de Agua Potable fue financiado por la empresa pública Ecuador Estratégico, a través de la Secretaría Técnica de Reconstrucción y Reactivación Productiva, por un valor aproximado 6.5 millones de dólares. Consta de la planta de captación para 60 litros por segundo, línea de impulsión, planta de tratamiento y tres tanques de 750 m3.

El sistema beneficiará a 7 mil familias con un total de 25.000 habitantes, dotando de agua segura a la cabecera cantonal Jama, Campamento, Don Juan, La División, Salima y El Matal. 

Publicidad

Frank Mendoza, gerente de la Epmapaj, comentó que en la actualidad el GAD Municipal de Jama y la empresa pública coordinan la instalación de medidores para unos 2.000 usuarios, con una proyección para 5.000 usuarios dentro de 30 años. Se sustituyó el sistema antiguo con el nuevo, que incluyó también la instalación de nuevas redes primarias, secundarias y medidores, dijo el funcionario. (I)