Frente a la inseguridad en la frontera, Lucía Sosa, prefecta de Esmeraldas y presidenta de la Mancomunidad del Norte del Ecuador (que incluye también a Carchi, Imbabura y Sucumbíos), dice que la clave es conseguir un desarrollo integral de las poblaciones que limitan con Colombia. Y para ello se necesita, añade, la aprobación de la Ley de Desarrollo Fronterizo. “Colombia la tiene por veinte años, lo que incluso les permite traer apoyo internacional para el desarrollo económico de su frontera, Perú también la tiene, pero acá se vetó y se mandó al archivo este marco jurídico en el que se prioriza, por estar a 40 km del límite internacional, la inyección de la economía de las parroquias y cantones ubicados a lo largo de la línea fronteriza”, indica.