\tEn el 2005 se desarrolla un sistema informático en el que más adelante se detecta que había fallas de programación tecnológica. En la resolución del Consejo Directivo 222 del 16 de octubre de 2008, se aprueba el cálculo para los rendimientos de los fondos de reserva. Se debió programar el sistema para este pago. ¿Quién la firma? Ramiro González. La Contraloría del Estado tanto a través de un examen especial y auditoría interna levanta la información de la entrega de los fondos de reserva entre 2007 y 2010.¿Qué indicó esa auditoría?
\tEl informe dice textualmente que se hicieron pagos en exceso a lo disponible en la tabla de aportes en la devolución de fondos de reserva, se establecieron cargos de $ 53 millones; se ha recuperado prácticamente los $ 53 millones, quedando un remanente de unos $ 200.000. En las recomendaciones le dicen al IESS que debe mejorar el sistema y hacer controles permanentes.¿Se hizo así?
\tNunca se hicieron correctivos. Más tarde, la técnica Olga Núñez emite un informe del 21 de diciembre de 2013 que dice que sí se ha hecho permanentes verificaciones funcionales y tecnológicas.¿Quién estuvo el 2013?
\tYa cambió la administración, pero es Olga Núñez quien firma.¿Estaba Fernando Cordero?
\tSí, pero le dicen todo está bien. Para mí hubiera sido fácil hacerme el loco, pero yo vine a detectar las fallas... Se corrigió en una semana. Me pregunto por qué no lo hizo Ramiro González.¿Cuánto se debía pagar y cuánto se estaba pagando?
\tDepende de cada caso. No había un patrón. Era una fórmula matemática hecha en el 2005. Había gente que si ahorró $ 2.000 ganaba 100% de intereses. Si esto seguía el próximo año ganaría $ 4.000 y el siguiente $ 8.000.¿El problema fue de programación, de un digitador, de quién? (llama a su asistente y este responde)
\tHubo errores de cálculo y estaban mal programados. Así el índice se disparaba exponencialmente. Un afiliado podía tener casi el doble de lo ahorrado. (Prosigue Espinosa) Fue mal hecha la programación. El error estaba desde el 2005, se detectó en el 2010 y debieron arreglarlo.¿Se estaba pagando de más los intereses desde el 2005?
\tHa estado pagando de más, por eso es que se recuperaron $ 53 millones. Al conocer informes debieron tomar medidas.¿Cuánto tiempo está usted?
\tNueve meses, pero con un informe favorable no me confié, e hice la verificación.¿Cuáles pueden ser los mecanismos de recuperación?
\tLa auditoría nos indicará cómo proceder.¿Puede ser bajar de la cesantía como dicen funcionarios del IESS?
\tYo no me adelantaría en un criterio, más aún si la cesantía es una garantía de los préstamos. No queremos que sea duro para las personas. (I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El mal cálculo de los intereses de los fondos de reserva que ocasionó disminución en las cuentas de los afiliados se habría originado en el 2005, según Richard Espinosa, quien dispuso una auditoría independiente privada para determinar cuánto se ha pagado de más y cómo será la recuperación.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Durante la designación de esta comisión ocasional, la bancada de la Revolución Ciudadana abandonó la sala del pleno
Publicidad