[Nota publicada el 23 de junio del 2014]
En noviembre de ese año, la Unesco incluyó a Quito en la lista de Patrimonios, por su historia y arquitectura. Su Centro Histórico es el más grande de América.Galápagos, un paraíso de la humanidad
Este conjunto de islas que conforman la región insular, ingresaron a la lista en 1978 y seis años se las declaró Reserva de la Biosfera.Cuenca, segunda ciudad ecuatoriana en la lista
El 1 de diciembre de 1999 llegó la declaratoria para la Atenas del Ecuador, por sus edificaciones, complementadas con el entorno natural que la rodea.Variado ecosistema conforma el Parque Nacional Sangay
Su declaratoria llegó en 1983. Está conformado por 518.000 hectáreas, con un ecosistema que muestra nevados y páramos. Además hay especies como el oso anteojos y el cóndor andino.Conocimientos hicieron patrimonio a la lengua zápara
\"Son los últimos representantes de un grupo etnolingüístico que comprendía muchas otras poblaciones antes de la conquista española\", detalla el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.Un reconocido sombrero que entró en la historia
Es el ícono más reciente en la lista de Patrimonios de la Humanidad. El 5 de diciembre del 2012 se declaró así al tejido tradicional del sombrero de paja toquilla ecuatoriano, conocido también como Panama Hat. Para elaborar este artículo se utilizan las fibras de una palmera.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
El sistema vial andino 'Qhapaq-Ñan' o Camino del Inca, se sumó a otros seis que tiene Ecuador.
[Nota publicada el 23 de junio del 2014]
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Esta adaptación cinematográfica se estrenará el 20 de noviembre de 2026.
Publicidad