La disolución de la Fundación Pachamama –resuelta por el Ministerio del Ambiente– puede considerarse como un mal augurio para del futuro de las ONG que trabajan en el país, opina su presidenta, María Belén Páez.
\tRecurrimos a la apelación ante el Ministerio del Ambiente, que nos disolvió sin una notificación, incumpliendo el debido proceso y sobre la base de acciones no probadas. Nosotros no desviamos los fines de la organización, no incurrimos en acciones políticas y no atentamos contra la seguridad del Estado. Esperamos una respuesta entre el 2 y 6 de enero.Pero la disolución es irreversible, según el Ministerio de Ambiente.
\tPachamama cumplió con la normativa legal; por tanto, exigimos un debido proceso de defensa y garantías.¿Existe vinculación de los funcionarios de la Fundación Pachamama con la Usaid (Agencia de Cooperación de Estados Unidos), como lo denunció el Gobierno?
\tNo tenemos vínculo de ningún tipo con la Usaid. Los recursos de EE.UU. son de nuestra organización hermana, cuyos fondos son de la filantropía de personas... Nuestras fuentes de financiamiento donan dinero para actividades específicas.El Ejecutivo insiste en una sanción pues, si bien no participaron en la marcha de protesta contra la ronda petrolera, supuestamente sí la convocaron. ¿Qué harán?
\tPachamama ha trabajado 16 años en Ecuador, tenemos ocho colaboradores, entre nacionales y extranjeros, y ninguno de ellos participó en esa marcha. Sí hubo dos personas cubriendo el evento: un fotógrafo y un reportero. Por tanto, rechazamos que se nos vincule con la comisión de actos violentos en los que participaron terceros.¿Qué acciones desarrollarán si no existe una respuesta favorable a su apelación?
\tPachamama tiene el legítimo derecho a volver a empezar un trabajo como actores acompañantes de los pueblos indígenas para la protección de los bosques. Presentaremos una acción de protección luego de que el Ministerio del Ambiente entregue la respuesta. Si no es favorable, pediremos medidas cautelares a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en Washington.","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
La disolución de la Fundación Pachamama –resuelta por el Ministerio del Ambiente– puede considerarse como un mal augurio para del futuro de las ONG que trabajan en el país, opina su presidenta, María Belén Páez.
La disolución de la Fundación Pachamama –resuelta por el Ministerio del Ambiente– puede considerarse como un mal augurio para del futuro de las ONG que trabajan en el país, opina su presidenta, María Belén Páez.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Si no dispones de proteína en polvo o no deseas incluir este ingrediente en tus batidos, estas alternativas serán tus aliadas
Publicidad