Las gafas inteligentes Ray-Ban Stories fueron lanzadas en septiembre de 2021 por Meta, la empresa dueña de las populares aplicaciones Facebook, Instagram y WhatsApp, dirigida por el estadounidense Mark Zuckerberg.

Estos singulares dispositivos disponen de funciones de cámara dual de 5 megapíxeles (MP) y video, además de audio incorporado, tanto para escuchar música como para realizar llamadas.

Publicidad

Además de incorporar un sistema de altavoces y tres micrófonos, estas gafas inteligentes permiten a los usuarios utilizar la aplicación Facebook View desde sus móviles, disponible para iOS y Android, para guardar, editar y compartir las fotos y videos en Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger y Twitter, detalla Europa Press.

En todo caso, pese a todas sus propiedades, Meta ha reconocido que sus gafas inteligentes desarrolladas junto con Ray-Ban no han generado el impacto deseado en sus clientes, ya que del total de los compradores, tan solo el 10 % las utiliza habitualmente, aunque ya trabajan en una segunda generación.

Publicidad

Tras realizar un balance de estos dos años, Meta ha reconocido que los propietarios de estas gafas las estarían utilizando con menor frecuencia de la esperada, según datos internos de la empresa, a los que ha accedido The Wall Street Journal.

Una mala conectividad, problemas con algunas características del hardware como la duración de la batería, problemas con el audio o con los comandos de voz; y la incapacidad de importar medios desde los dispositivos de transmisión a las gafas son algunos de los motivos por los que los usuarios las habrían dejado de usar o devuelto.

“Necesitaremos comprender mejor por qué los usuarios dejan de utilizar sus gafas, cómo asegurarnos de que estamos fomentando la adopción de nuevas funciones y, en última instancia, cómo mantener a nuestros usuarios comprometidos y retenidos”, se avanza en este documento interno.

Nueva generación con IA

Pese a los malos resultados, la compañía dirigida por Zuckerberg anunció a fines de septiembre pasado que lanzará una segunda generación de las Ray-Ban Stories. Esta nueva entrega de gafas estará equipada con inteligencia artificial (IA).

Las gafas inteligentes de segunda generación de Meta y Ray-Ban, en asociación con EssilorLuxottica, se llamarán Ray-Ban Meta Smart Glasses, tendrán un precio base de $ 299 y llegarán al mercado el 17 de octubre.

Les permitirán a los usuarios transmitir lo que ven y lo que oyen en tiempo real, dijo Zuckerberg, además de servir como soporte de asistentes virtuales para la vida diaria.

Estas permitirán transmitir en vivo a Facebook o Instagram y usar “Hey Meta” para interactuar con Meta AI, solo con voz. Las gafas tienen un sistema de audio personal y pueden reproducir música que solo el usuario puede escuchar. Además, cuentan con cinco micrófonos, incluido uno en el puente nasal, para que las llamadas se oigan bien.

La cámara de las nuevas Ray Ban Meta va desde 5 MP hasta una ultra ancha de 12 MP, que toma fotos de alta calidad y videos inmersivos de 1080p en orientación vertical. Los discretos altavoces de oído abierto ahora han aumentado la respuesta de graves y la supresión de ruido, mejorando la calidad general del audio, detalla Forbes.

Las nuevas gafas estarán disponibles en un conjunto completo de graduación, sol, transparente, polarizado o transiciones, todas las lentes ofrecen claridad, comodidad y protección avanzadas. También se podrán “remezclar” las lentes inteligentes, eligiendo el color de la montura, la variedad de lentes y el acabado y más para crear más de 130 combinaciones de colores y estilos.

Proyecto similar

No es la primera vez que una empresa tecnológica le apuesta al desarrollo de este tipo de dispositivos. En el pasado fue Google el que incursionó este espacio con sus Google Glass, desarrollo que fue nombrado por la revista Time como uno de los mejores inventos de 2012.

Se trataba de un dispositivo que parecía salido de una película de ciencia ficción.

Tres años después de su lanzamiento, Google Glass fue descartado.

Eran unas gafas de alta tecnología con una pantalla de visualización frontal en la que la información se desplazaba por la línea del ojo del usuario, todo activado por comandos de voz o gestos.

Si bien la utilidad y la imagen de Google Glass eran atractivas, las preocupaciones de privacidad en torno a que el usuario pudiera filmar y fotografiar a otros sin ser notado demostraron ser su perdición.

El proyecto se transformó a Glass at Work en 2017, una oferta orientada no al público masivo sino a las empresas. No obstante, el proyecto no terminó de despegar y en marzo de 2023 Google le puso punto final a sus gafas futuristas. (I)