¿Cuál es el precio que paga el planeta por el uso de las herramientas de inteligencia artificial? Generar imágenes con IA consume agua indirectamente debido al uso de centros de datos que requieren refrigeración.

Cada mensaje en ChatGPT fluye a través de un servidor que ejecuta miles de cálculos para determinar las palabras más adecuadas para una respuesta.

Publicidad

Al realizar estos cálculos, estos servidores, generalmente ubicados en centros de datos, generan calor. A menudo, se utilizan sistemas de agua para refrigerar los equipos y mantenerlos en funcionamiento. El agua transporta el calor generado en los centros de datos a torres de refrigeración para que escape del edificio, de forma similar a cómo el cuerpo humano utiliza el sudor para mantenerse fresco, según Shaolei Ren, profesor asociado de Universidad de Colorado Riverside.

Publicidad

Foto: Shutterstock.

La generación de imágenes mediante inteligencia artificial (IA) es una práctica cada vez más común. De hecho, recientemente se viralizó la creación de imágenes con estilo del Studio Ghibli, cuyos resultados ocuparon las redes sociales.

Según estimaciones del estudio “Haciendo que la IA sea menos sedienta” elaborado por la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington, cada imagen generada por la IA podría consumir aproximadamente 2 a 5 litros de agua debido a la energía utilizada en los servidores y su enfriamiento.

En el caso de las imágenes con estilo de Studio Ghibli, se puede consumir hasta 3,45 litros de agua en promedio, lo equivalente a más de 17 vasos.

Publicidad

Las solicitudes de imágenes no son las únicas que requieren agua, un correo electrónico de 100 palabras generado por IA requiere 519 mililitros de agua, un poco más de una botella.

El consumo de agua depende de la ubicación del centro de datos. De acuerdo a The Washington Post, las centrales ubicadas en la ciudad de Washington serían las que más consumen.

Publicidad

A nivel mundial, se estima que la demanda de inteligencia artificial podría implicar la extracción de entre 4.200 y 6.600 millones de metros cúbicos de agua para 2027, un volumen similar al consumo anual total de países como Dinamarca o casi la mitad del Reino Unido.

Los centros de datos también requieren enormes cantidades de energía para respaldar otras actividades, como la computación en la nube, y la inteligencia artificial no ha hecho más que aumentar esa carga, afirmó Ren.

Según datos del Departamento de Energía de EE. UU., el uso de energía en los centros de datos de IA podría triplicarse para el año 2028.

Cómo consume agua la IA

Entrenar un modelo de IA requiere una enorme potencia computacional. Por ejemplo, los modelos de lenguaje grandes como ChatGPT procesan miles de millones de parámetros. Estos cálculos generan calor, que debe gestionarse para mantener la eficiencia del servidor y evitar fallos de hardware.

Publicidad

El agua es un medio de refrigeración común en los centros de datos. Así funciona el proceso:

  • Sistemas de refrigeración: Los servidores se alojan en instalaciones con torres de refrigeración o sistemas que hacen circular agua para absorber el calor.
  • Evaporación: A medida que el agua absorbe calor, parte de este se evapora, lo que reduce la temperatura del equipo.
  • Reposición de agua: El agua evaporada debe reponerse continuamente.

Este ciclo consume muchos recursos. Una sola sesión de entrenamiento para un modelo de IA grande puede consumir miles de litros de agua.

Según el Informe Ambiental de las Naciones Unidas, casi dos tercios de la población mundial sufre una grave escasez de agua durante al menos un mes al año, y para 2030, se prevé que esta brecha se agrave aún más, con casi la mitad de la población mundial enfrentando un grave estrés hídrico. (I)