Los desechos electrónicos guardan un tesoro. Puede parecerte extraño, pero cuando tengas un chip, pequeños circuitos o placas base de un computador listos para botar piensa, por un momento, en el oro que también estás a punto de arrojar al tacho de basura.
Una investigación, que mencionan en Talent 24H , señalan que los productos electrónicos que utilizamos en casa, y que pesan apenas unos 25 gramos, contienen componentes que pueden ser reciclados y obtener el preciado oro.
Publicidad
Ese oro extraído, reitera, proviene de dispositivos como placas base de computadoras o chips.
En el medio La Voz señalan que investigadores de Zúrich, Suiza, “dieron un gran paso hacia una economía más circular al desarrollar un método innovador y ecológico para extraer oro de 22 quilates y otros metales preciosos de la basura electrónica”.
Publicidad
Proceso de extracción de oro de la basura electrónica
En otro producto inimaginable los investigadores encontraron la clave. ¡Eureka!
Ese rubro es “la proteína de suero de leche, un subproducto de la industria alimentaria”.
A partir de este residuo, explican en La Voz, lograron crear una “esponja” especial compuesta por nanofibrillas de proteína.
Con esa esponja podían “absorber selectivamente los iones de oro presentes en las placas base de computadoras y otros dispositivos electrónicos”.
Los investigadores “fueron capaces de reconvertir el suero de leche en aerosoles de AF (aerogeles de nanofibras amiloides) para recuperar oro de residuos electrónicos”, destaca Infobae.
Infobae
Tras el ingenioso proceso, en el que necesitaron 20 placas base de computadora consideradas desechos, obtuvieron “una pepita de oro de 22 quilates con un peso de 450 miligramos”.
Exponen en el citado medio que “ese oro tiene una pureza del 91% y un 9% de cobre”.
Hasta en precios avanzaron: tiene un valor aproximado de 33 dólares.
Cómo es el proceso suizo para obtener oro
El método lo explican de esta manera:
- Las proteínas del suero de leche se transforman en nanofibrillas.
- Estas nanofibrillas se ensamblan para formar una esponja porosa.
- Las placas base se disuelven en una solución especial.
- La esponja de proteína captura los iones de oro presentes en la mezcla.
- Por último, la esponja se calienta para solidificar las partículas de oro y convertirlas en pepitas.
Ingenio y paciencia… ¿estás preparado para un ‘invento’ dorado de este tipo? También puedes decir ¡Eureka!
Los ocho electrodomésticos que todos tienen en casa y que contienen oro
Con información de La Voz y Talent24H.
(I)