La Floating Instrument Platform (Plataforma Flotante de Instrumentos), conocida como FLIP, fue una embarcación de investigación oceánica única, perteneciente a la Oficina de Investigación Naval (ONR) de los EE. UU., y operada por el Laboratorio Físico Marino (MPL) del Instituto Scripps de Oceanografía de California.

Lo distintivo de FLIP era su capacidad para cambiar de posición de manera que puede pasar de estar horizontal en la superficie del agua a estar vertical con una gran porción sumergida bajo el agua. Esta capacidad permitió realizar mediciones y estudios científicos en condiciones únicas, especialmente para investigaciones en física oceánica y acústica submarina.

Normalmente atracado en la flota de Scripps en la Bahía de San Diego, el FLIP podía ser remolcado mar adentro en su posición horizontal y luego “girarse” 90 grados para que 91 metros de su longitud queden bajo el agua. Esto convirtió a FLIP en una “boya de mástil”, una estructura alta, delgada y pesada diseñada para ser excepcionalmente estable y resistente al movimiento de las olas.

Publicidad

La estructura fue desarrollada por los científicos de Scripps Fred Fisher y Fred Spiess y se construyó en 1962 para ayudar a estudiar la propagación del sonido de largo alcance para la guerra submarina, pero la plataforma apoyó la investigación en geofísica, meteorología, oceanografía física y otros campos científicos.

El diseño único de FLIP, similar a un largo bate de béisbol, se inspiró en delgados dispositivos flotantes conocidos como “boyas de mástil”. A principios de los años 60, FLIP se consideraba una innovación en el diseño oceanográfico.

La razón principal por la que este barco de investigación tuvo ese diseño fue porque, generalmente, la posición horizontal del barco no permite lecturas precisas de las olas y otros datos oceánicos relevantes debido al movimiento que la forma natural de un barco reduce la potencia de los dispositivos de medición, detalla marineinsight.

Publicidad

FLIP podía ser remolcado mar adentro en su posición horizontal y luego “girarse” 90 grados. Foto: Scripps Institution of Oceanography

FLIP no tiene potencia de propulsión, por lo que su estructura de 108 metros se remolcaba en posición horizontal hacia y desde sus lugares de investigación científica.

Para comenzar el proceso de inversión, los operadores de FLIP dirigían agua a varios tanques de lastre para comenzar una transición lenta que dura casi 30 minutos. Una vez en posición vertical, se sumergían 91 metros de FLIP. La sección restante contaba con un área de mando, espacio de laboratorio, cocina, literas y generadores eléctricos.

Publicidad

En tanto que para volver a la posición horizontal, la tripulación del FLIP utilizaba aire comprimido para expulsar el agua de los tanques de lastre.

Proceso de giro de FLIP. Foto: Scripps Institution of Oceanography

Debido a que su diseño se adaptaba a los pasajeros tanto en posición horizontal como vertical, los espacios interiores de FLIP a menudo parecían engañosos e incluso extraños, con puertas montadas en el piso, ojos de buey en el techo, objetos montados sobre soportes giratorios y lavabos e inodoros montados para ambas configuraciones, detalla ocean.si.edu.

Durante el giro de la estructura, toda la tripulación subía a cubierta con chalecos salvavidas mientras FLIP se sumergían lentamente bajo el agua. Todo el proceso duraba aproximadamente media hora, y durante los primeros 20 minutos no parecía que estaba sucediendo gran cosa porque los tanques de lastre se llenan muy lentamente.

No obstante, en los últimos cinco minutos del movimiento FLIP se vuelvía vertical.

Publicidad

La estructura medía 108 metros. Foto: Scripps Institution of Oceanography

FLIP fue retirado y remolcado a una instalación de desmantelamiento y reciclaje en agosto de 2023 después de que los revisores determinaran que los costos de renovación no podían justificarse. (I)