Cada 12 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día Mundial del Glaucoma
El Día Mundial del Glaucoma se celebra cada 12 de marzo con el objetivo de crear conciencia sobre esta enfermedad ocular, que es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo.
Publicidad
El glaucoma es una afección que daña el nervio óptico, generalmente debido a un aumento de la presión intraocular. En sus primeras etapas, suele ser asintomático, por lo que muchas personas no saben que lo padecen hasta que ya han perdido parte de su visión.
Publicidad
La detección temprana es clave, ya que el daño causado es irreversible, pero con tratamiento adecuado se puede frenar su progresión. Los especialistas recomiendan realizarse exámenes oftalmológicos periódicos, especialmente en personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares de la enfermedad.
Día Internacional de los Tuiteros
El Día Internacional de los Tuiteros se celebra cada 12 de marzo para reconocer la influencia de los usuarios de Twitter (ahora X) en la comunicación digital y la difusión de información en tiempo real.
Esta fecha surgió de manera no oficial entre la comunidad de tuiteros, destacando el impacto de esta red social en la cultura, la política y el activismo. Twitter ha sido clave en movimientos sociales, debates globales y la viralización de tendencias.
Publicidad
Durante este día, los usuarios suelen compartir mensajes con el hashtag #DíaInternacionalDeLosTuiteros, destacando el papel de la plataforma en la conexión de personas y la construcción de comunidades digitales.
Efemérides del 12 de marzo:
- 1622 – El Papa Gregorio XV crea la Congregación para la Propagación de la Fe (Propaganda Fide).
- 1700 – En Rusia, Pedro el Grande crea la Guardia Imperial.
- 1812 – Napoleón Bonaparte firma una nueva constitución para el Imperio Francés.
- 1824 – El Congreso de la República de Colombia crea la Provincia de Socorro.
- 1844 – En República Dominicana, se celebra la independencia del país respecto de Haití.
- 1851 – En Estados Unidos, se realiza la inauguración de la primera estación de tren de la ciudad de Nueva York.
- 1864 – La Revolución de los Mártires en México culmina con la derrota de las fuerzas conservadoras.
- 1877 – Thomas Edison realiza la primera demostración pública de su fonógrafo en Philadelphia.
- 1894 – Antón Chéjov publica su relato corto “La Princesa”.
- 1901 – Se realiza el primer vuelo exitoso de un dirigible en Alemania.
- 1912 – En Tanzania, se firma un tratado entre Gran Bretaña y Alemania para regular las fronteras coloniales.
- 1918 – En la Primera Guerra Mundial, el Ejército Alemán invade Rusia.
- 1938 – Emilio Aguinaldo, líder de la Revolución Filipina, muere a los 79 años.
- 1940 – Finlandia y la Unión Soviética firman el Tratado de Paz de Moscú después de la Guerra de Invierno.
- 1957 – El Ejército Francés derrota a las fuerzas rebeldes en la Batalla de Alger, durante la Guerra de Independencia de Argelia.
- 1967 – El presidente de los EE. UU. Lyndon B. Johnson firma la Ley de Vivienda Justa.
- 1971 – El hombre de la luna de la misión Apolo 14, Alan Shepard, golpea una pelota de golf en la superficie lunar.
- 1980 – Se firma el Tratado de Paz de Egipto e Israel.
- 1991 – El gobierno de Honduras crea la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
- 2003 – Se firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá.