Cada 1 de diciembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

El Día Mundial de la Lucha contra el Sida, celebrado cada 1 de diciembre, es una jornada dedicada a aumentar la conciencia sobre el VIH/Sida, apoyar a las personas que viven con el virus y recordar a quienes han fallecido por enfermedades relacionadas. Establecido en 1988 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las fechas internacionales de salud más importantes.

Publicidad

Esta conmemoración busca educar sobre la prevención, promover el acceso al tratamiento y luchar contra el estigma y la discriminación que enfrentan quienes viven con VIH. También es una oportunidad para evaluar los avances en la investigación, la atención médica y las políticas públicas dirigidas a erradicar la epidemia.

Cada año, el día se centra en un tema específico que destaca aspectos clave, como la igualdad de acceso al tratamiento, la solidaridad global o la importancia de la detección temprana. El Día Mundial del Sida refuerza el compromiso colectivo para alcanzar el objetivo de acabar con la epidemia como amenaza de salud pública.

Publicidad

Primer Domingo de Adviento

El Primer Domingo de Adviento marca el inicio del año litúrgico en la tradición cristiana y el comienzo de un período de preparación espiritual para la Navidad, en la que se celebra el nacimiento de Jesús. Este día puede caer entre el 27 de noviembre y el 3 de diciembre, dependiendo del calendario, y es el primero de los cuatro domingos de Adviento. En 2024, esta ceremonia tendrá lugar el 1 de diciembre.

El Adviento, que significa “venida” en latín, es un tiempo de reflexión, oración y esperanza. Se caracteriza por la espera gozosa de la llegada de Cristo, tanto en su nacimiento como en su segunda venida. Las iglesias y los hogares suelen encender una vela en la Corona de Adviento cada domingo, simbolizando la luz que vence la oscuridad.

Este período invita a los creyentes a renovar su fe, practicar la caridad y prepararse espiritualmente para recibir el mensaje de amor y redención que trae la Navidad. El Primer Domingo de Adviento resalta la importancia de vivir con esperanza y vigilancia.

Efemérides del 1 de diciembre:

  1. 1640: Portugal recupera su independencia tras 60 años bajo dominio español, proclamando a Juan IV como rey.
  2. 1821: En México, se firma el Tratado de Córdoba, consolidando la independencia del país.
  3. 1835: Hans Christian Andersen publica su primer libro de cuentos, que incluye El encendedor mágico.
  4. 1913: Ford Motor Company introduce la primera cadena de montaje en la producción de automóviles.
  5. 1918: Se proclama el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, más tarde conocido como Yugoslavia.
  6. 1921: La flota japonesa hunde el portaaviones Hōshō, el primero diseñado específicamente para portar aviones.
  7. 1955: Rosa Parks se niega a ceder su asiento en un autobús en Montgomery, Alabama, dando inicio al Movimiento por los Derechos Civiles en EE. UU.
  8. 1959: Doce países firman el Tratado Antártico, que prohíbe la actividad militar y fomenta la cooperación científica.
  9. 1963: Se inaugura Nagaland como el decimosexto estado de la India.
  10. 1966: Se lanza el programa televisivo How the Grinch Stole Christmas! en Estados Unidos.
  11. 1976: Angola se une a la ONU tras obtener su independencia de Portugal en 1975.
  12. 1981: La ONU declara oficialmente el 1 de diciembre como Día Mundial del Sida.
  13. 1988: Benazir Bhutto asume el cargo de primera ministra de Pakistán, siendo la primera mujer en liderar un país islámico.
  14. 1990: Se conectan los túneles del Eurotúnel bajo el Canal de la Mancha, uniendo por primera vez Inglaterra y Francia por tierra.
  15. 1991: Ucrania celebra un referéndum en el que la mayoría vota por su independencia de la URSS.
  16. 1997: El Protocolo de Kioto, para combatir el cambio climático, es firmado por 150 países.
  17. 2000: Vicente Fox asume la presidencia de México, rompiendo 71 años de gobierno del PRI.
  18. 2006: Felipe Calderón toma posesión como presidente de México en medio de protestas.
  19. 2018: Andrés Manuel López Obrador asume la presidencia de México.
  20. 2021: Se reporta la primera evidencia de transmisión comunitaria de la variante Ómicron del COVID-19. (I)