Cada 5 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Miércoles de Ceniza
El Miércoles de Ceniza es una fecha clave en el calendario litúrgico cristiano, que marca el inicio de la Cuaresma, un período de 40 días de preparación espiritual antes de la Semana Santa. Durante esta jornada, los fieles acuden a las iglesias para recibir una cruz de ceniza en la frente, como símbolo de arrepentimiento y reflexión.
Publicidad
La ceniza proviene de la quema de las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior, y su imposición suele ir acompañada de frases como “Recuerda que eres polvo y al polvo volverás”. Este gesto invita a los creyentes a reconocer su fragilidad, renovar su fe y prepararse mediante la oración, el ayuno y la caridad.
El Miércoles de Ceniza es una celebración móvil, lo que significa que su fecha varía cada año, dependiendo de cuándo cae la Pascua. En 2025, se celebrará el 5 de marzo. Aunque es una práctica principalmente católica, algunas iglesias anglicanas, luteranas y metodistas también lo conmemoran.
Publicidad
Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación
El 5 de marzo se conmemora el Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación, una fecha creada para promover la reflexión y el debate sobre la necesidad de reducir las armas y evitar su expansión.
La elección de este día no es casual: el 5 de marzo de 1970 entró en vigor el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), un acuerdo clave para limitar la posesión de armas nucleares y fomentar el uso pacífico de la energía nuclear.
La jornada busca sensibilizar a gobiernos, organizaciones y ciudadanos sobre los riesgos que representa el armamento masivo y la urgencia de construir un mundo más seguro. A través de actividades educativas, campañas y foros, se destaca la importancia del diálogo, la cooperación internacional y el cumplimiento de acuerdos como el TNP.
Día Mundial de la Eficiencia Energética
El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha dedicada a reflexionar sobre el uso responsable de la energía y promover acciones que ayuden a reducir el consumo energético sin afectar la calidad de vida.
La eficiencia energética consiste en utilizar menos energía para realizar las mismas tareas, lo que implica optimizar recursos, incorporar tecnologías limpias y fomentar hábitos sostenibles.
Esta conmemoración nació en 1998 durante la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, realizada en Austria, donde expertos y líderes coincidieron en la necesidad de impulsar un cambio global en la manera de producir y consumir energía.
El objetivo de este día es concienciar a ciudadanos, empresas y gobiernos sobre la importancia de reducir el derroche energético, combatir el cambio climático y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.
Efemérides del 5 de marzo:
- 1496 – El rey Enrique VII de Inglaterra otorga a John Cabot la autorización para explorar nuevas tierras en nombre de Inglaterra.
- 1827 – Fallece Alessandro Volta, físico italiano e inventor de la pila eléctrica.
- 1871 – Nace Rosa Luxemburgo, teórica marxista y revolucionaria polaca-alemana.
- 1904 – Nace Nazim Hikmet, poeta y dramaturgo turco.
- 1933 – Comienza en Estados Unidos la presidencia de Franklin D. Roosevelt, quien impulsa el New Deal para enfrentar la Gran Depresión.
- 1946 – Winston Churchill pronuncia su famoso discurso sobre el Telón de Acero, señalando el inicio de la Guerra Fría.
- 1953 – Fallece Iósif Stalin, líder de la Unión Soviética.
- 1960 – Se toma la icónica foto del Che Guevara, conocida como “Guerrillero Heroico”, por Alberto Korda.
- 1970 – Entra en vigor el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
- 1979 – En Colombia, un terremoto sacude la región de Nariño, causando graves daños.
- 1982 – Fallece John Belushi, actor y comediante estadounidense.
- 1993 – Muere Crisol Carabal, reconocida actriz venezolana.
- 1998 – Se celebra en Austria la Primera Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, dando origen al Día Mundial de la Eficiencia Energética.
- 2008 – Se lanza oficialmente el navegador Google Chrome para Mac OS X.
- 2013 – Fallece Hugo Chávez, presidente de Venezuela.
- 2016 – Muere Ray Tomlinson, pionero del correo electrónico.
- 2018 – Científicos confirman que la Gran Mancha Roja de Júpiter se está encogiendo.
- 2020 – El número de contagios por COVID-19 supera los 90.000 casos en el mundo.
- 2021 – Un informe de la ONU alerta sobre el rápido derretimiento de los glaciares.
- 2022 – Rusia intensifica su ofensiva en Ucrania, agravando la crisis humanitaria.