Cada 31 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día del Escudo
Hoy se recuerdan los 124 años desde que el Congreso de Ecuador adoptó el escudo nacional. El 7 de noviembre de 1900 se logró la implementación presidencial del General Eloy Alfaro. Días después, el 5 de diciembre, el decreto se publicó en el Registro Oficial.
Publicidad
El escudo es uno de los símbolos patrios que tiene el país junto con la bandera y el himno nacional. Su uso está limitado a las entidades oficiales, públicas, educativas, militares y policiales. En las instituciones educativas pueden exhibirlo en un lugar visible del aula u oficinas, enmarcado y con vidrio.
El escudo de Ecuador fue adoptado el 31 de octubre de 1900, durante la presidencia del general Eloy Alfaro. El diseño artístico de este sello es atribuido a Pedro Pablo Traversari Salazar, sin embargo, la inspiración vendría de José Joaquín de Olmedo, autor del escudo de la Revolución Marcista en 1845, con los colores celeste y blanco.
Publicidad
Halloween
Esta fiesta es la antesala de la festividad cristiana conocida como Todos los Santos y con esto se marca el inicio de la época en la que se recuerda a los muertos, aunque también a los santos y mártires.
Se estima que varias de las tradiciones fueron influenciadas por celebraciones celtas relacionadas a la cosecha. En los últimos años, más países han ido acogiendo esta celebración que se caracteriza por vestir un disfraz y pedir dulces o realizar un truco.
Día Internacional del Arroz
En el 2004, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar el 31 de octubre como el Año Internacional de Arroz para de esta manera destacar las bondades del cereal para hacer frente al hambre y a la desnutrición.
Para este día se destacan los beneficios que tiene el producto, así como también se recuerda la importancia de los productores en el desarrollo del grano.
El origen de este se sitúa en Asia, probablemente en la India, hace más de 10.000 años.
Efemérides del 31 de octubre:
1950.- Una comisión de Naciones Unidas revoca el acuerdo de 1946 que recomendaba la retirada de embajadores de Madrid y la exclusión de España de los organismos técnicos internacionales.
1956.- El escritor español Pío Baroja, miembro de la Generación del 98, es enterrado en Madrid. El también escritor Ernest Hemingway es uno de los que porta el féretro a hombros.
1975.- El grupo británico Queen publica la canción ‘Bohemian Rhapsody’ para su álbum ‘A night at the opera’.
1978.- En España es aprobada la Constitución en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado. La nueva Carta Magna es refrendada el 6 de diciembre siguiente en referéndum.
1982.- El papa Juan Pablo II llega a Madrid en la primera visita de un pontífice a España.
1984.- La primera ministra india, Indira Gandhi, es asesinada por dos guardias ‘sijs’ de su seguridad personal.
1986.- El Gobierno rehabilita a los militares de la Unión Militar Democrática (UMD), expulsados en 1976 del Ejército al demandar el establecimiento de un régimen democrático.
1989.- El primer ministro turco, Turgut Ozal, es elegido presidente del país.
1992.- El papa Juan Pablo II rehabilita solemnemente a Galileo Galilei condenado por el Santo Oficio. El acto tiene lugar 350 años después de la muerte del astrónomo.
1994.- El Gobierno de Angola y la guerrilla Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (Unita) firman en Lusaka, capital de Zambia, el texto de un acuerdo de paz para poner fin a la guerra civil en la excolonia portuguesa.
1999.- La Iglesia católica y la evangélica firman en Berlín (Alemania) la ‘Declaración conjunta de la gracia divina’ para poner fin a 500 años de diferencias entre las dos corrientes del cristianismo.
2005.- Nace la princesa Leonor de Borbón y Ortiz, primogénita de los reyes Felipe y Letizia y heredera de la corona de España.
2007.- La Audiencia Nacional condena a los responsables de los atentados del 11M en Madrid y atribuye la autoría a grupos terroristas de tipo yihadista.
2010.- Se estrena en Estados Unidos la serie ‘The walking dead.
2011.- La UNESCO reconoce a Palestina como Estado miembro de pleno derecho.
2013.- Siria completa el proceso de destrucción de sus plantas de producción y equipamiento de su arsenal químico.
2014.- La justicia argentina ordena la detención de los exministros españoles Rodolfo Martín Villa y José Utrera Molina por crímenes cometidos durante el régimen de Franco (1939-1975) y los primeros momentos de la Transición (1975-1977).
2015.- Mueren los 224 pasajeros de un avión ruso que se estrella en la península del Sinaí (Egipto) en un atentado reivindicado por el Estado Islámico.
2017.- El Tribunal Constitucional suspende por unanimidad la declaración de independencia de Cataluña.
2018.- La princesa Leonor de Borbón, heredera de la corona de España, toma por primera vez la palabra en un acto oficial conmemorativo de la Constitución.
2020.- España concluye el proceso de liberalización de frecuencias asignadas a los canales de televisión en la banda de 700 MHz, el conocido segundo dividendo digital, clave para el despliegue del 5G.
2021.- Argelia cierra por razones políticas el Gasoducto Magreb Europa, construido hace 25 años.
2022.- En España, las víctimas del franquismo reciben por primera vez un homenaje de Estado con motivo del día que la recién aprobada Ley de Memoria Democrática establece para recordar a este colectivo.
- China lanza al espacio el laboratorio Mengtian, el tercer y último módulo de su estación espacial Tiangong, la segunda que orbita la Tierra junto con la Estación Espacial Internacional (EEI/ISS).
2023.- La princesa Leonor, futura jefa del Estado español, cumple la mayoría de edad y jura la Constitución y lealtad al rey ante las Cortes Generales.
(I)