Cada 1 de marzo se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. ¿Qué se conmemora un día como hoy?
Día de la Cero Discriminación
El Día de la Cero Discriminación se celebra cada 1 de marzo, promovido por ONUSIDA desde 2014. Su objetivo es sensibilizar sobre la importancia de la igualdad y el respeto por la diversidad, sin importar origen, género, orientación sexual, religión o condición social.
Publicidad
La fecha busca erradicar la discriminación en todos los ámbitos, especialmente en el acceso a la salud, la educación y el empleo. Se enfoca en grupos vulnerables, como personas con VIH, migrantes, mujeres y minorías étnicas, promoviendo sociedades más inclusivas.
Cada año, la campaña tiene un tema central que resalta problemáticas específicas, como la lucha contra la desigualdad económica o los derechos humanos. Se organizan actividades en todo el mundo, desde conferencias hasta campañas en redes sociales.
Publicidad
Día Mundial de los Pastos Marinos
El Día Mundial de los Pastos Marinos se celebra cada 1 de marzo, promovido por la ONU desde 2022 para destacar la importancia de estos ecosistemas submarinos.
Los pastos marinos son plantas acuáticas que forman praderas en los océanos y desempeñan un papel clave en la biodiversidad marina. Proveen hábitat y alimento a numerosas especies, como peces, tortugas y caballitos de mar. Además, ayudan a capturar carbono, protegiendo contra el cambio climático, y estabilizan los fondos marinos, reduciendo la erosión costera.
A pesar de su importancia, estos ecosistemas están amenazados por la contaminación, la pesca destructiva y el cambio climático. Por ello, en este día se realizan actividades de concienciación, investigaciones científicas y proyectos de conservación.
Efemérides del 1 de marzo:
- 1493 – Cristóbal Colón regresa a España tras su primer viaje a América.
- 1565 – Se funda la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.
- 1780 – La ciudad de Tucumán es declarada capital de la Intendencia del Tucumán en el Virreinato del Río de la Plata.
- 1815 – Napoleón Bonaparte escapa de la isla de Elba y regresa a Francia para iniciar el período de los Cien Días.
- 1845 – Estados Unidos anexa Texas a su territorio.
- 1867 – Se inaugura la Universidad Nacional de Colombia.
- 1872 – Se establece el Parque Nacional de Yellowstone en EE.UU., el primero del mundo.
- 1896 – Italia es derrotada en la Batalla de Adua ante Etiopía, asegurando la independencia etíope.
- 1910 – Se funda la Universidad Nacional de Tucumán, en Argentina.
- 1912 – Se forma el Ejército Imperial de China, con Sun Yat-sen como su líder.
- 1919 – Corea del Sur declara su independencia de Japón con el Movimiento 1 de marzo.
- 1932 – Se inaugura la Ciudad Universitaria de Madrid.
- 1940 – Se estrena la película “El puente de Waterloo”, con Vivien Leigh y Robert Taylor.
- 1941 – Bulgaria se une al Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1966 – La sonda soviética Venera 3 se convierte en la primera nave en impactar en Venus.
- 1973 – Un comando palestino secuestra un avión de Lufthansa en un acto de terrorismo aéreo.
- 1980 – En España, Andalucía aprueba en referéndum su autonomía.
- 1994 – Sudáfrica readmite su selección de fútbol en la FIFA tras el apartheid.
- 2002 – Se pone en circulación el nuevo billete de 500 euros.
- 2022 – La ONU adopta una resolución exigiendo a Rusia retirar sus tropas de Ucrania.