Cada 21 de diciembre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Mundial del Baloncesto coincide con el aniversario del día en que el “New York Herald” anuncia a toda página que Thomas Edison ha inventado el alumbrado por electricidad.

Día Mundial del Baloncesto

El baloncesto se jugó por primera vez el 21 de diciembre de 1891 en la Escuela Internacional de Formación YMCA de Springfield, Massachusetts, en los Estados Unidos. Esto tras la acción del Dr. James Naismith, instructor canadiense de educación física, para mantener activos a sus alumnos durante los meses de invierno.

Publicidad

Tras esta fecha se fue popularizando y se ha convertido en uno de los deportes más populares y practicados del mundo y se estima que 450 millones de personas lo juegan en el mundo. De hecho desde 1936 pertenece a los Juegos Olímpicos.

Debido a su popularidad y su papel en la promoción de la paz y desarrollo así como la inclusión de personas, la Asamblea General de la ONU adoptó una resolución el pasado 25 de agosto del 2023 en el que le establecía un día mundial.

Publicidad

En la resolución, la Asamblea General elogia a Indonesia, Japón y Filipinas por acoger la Copa del Mundo de Baloncesto 2023 de la Federación Internacional de Baloncesto y alienta a las autoridades pertinentes a hacer todo lo posible para que la Copa del Mundo de Baloncesto 2023 deje un legado duradero para la paz y el desarrollo en todo el mundo.

Efemérides del 21 de diciembre

1471.- Los portugueses descubren la isla de Sao Tomé.

1605.- Sale de El Callao (Perú) la expedición de Pedro Fernández de Quirós, que descubrió la mayoría de las islas Nuevas Hébridas (hoy Vanuatu).

1811.- El Congreso venezolano aprueba la Constitución Federal de la I República.

1879.- El “New York Herald” anuncia a toda página que Thomas Edison ha inventado el alumbrado por electricidad.

1891.- Se juega el primer partido de baloncesto en el Springfield College, en Massachusetts, con las reglas redactadas por James Naismith.

1937.- Estreno de “Blancanieves y los siete enanitos”, primer largometraje de animación de Walt Disney, en Los Angeles (California, EE.UU).

1944.- Juan José Arévalo es elegido presidente de Guatemala.

1957.- Ramón Villeda Morales inicia su mandato presidencial en Honduras. Recibe el poder de la Junta Militar tras su victoria en las elecciones.

1958.- Charles De Gaulle, elegido presidente de Francia por amplia mayoría.

1959.- El sha de Persia, Reza Pahlevi, contrae matrimonio con Farah Diba.

1968.- Parte hacia la Luna desde Cabo Cañaveral el “Apolo 8″, el primer viaje espacial tripulado por Frank Borman, James A. Lovell (Jr.) y William A. Anders.

1988.- Estalla una bomba durante el vuelo de un avión de la Pan Am que cae sobre la localidad escocesa de Lockerbie. Causa 270 muertos (259 ocupantes y 11 personas en tierra).

1989.- Guardias fronterizos germano-orientales inician la demolición del Muro de Berlín en la Puerta de Brandeburgo.

1989.- Guillermo Endara asume la Presidencia de Panamá.

- El fotógrafo español Juanxtu Rodríguez cae abatido por las balas de soldados estadounidenses cuando cubría para “El País” la invasión de Panamá.

1992.- Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría crean una zona de libre comercio, en vigor desde el 1 de marzo siguiente.

1999.- Veintiséis muertos y 35 heridos al salirse de la pista y estrellarse contra unas chabolas un DC-10 de Cubana de Aviación en Ciudad de Guatemala.

2002.- La guerrilla colombiana del ELN entrega a la Cruz Roja a la niña Mariana Ossa, de tres años, secuestrada 14 meses atrás en Medellín.

2007.- La Europa sin fronteras del espacio Schengen se extiende de 15 a 24 países, con la incorporación de Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia y Malta.

2011.- El Banco Central Europeo presta a 523 bancos 489.191 millones de euros, en su primera subasta a tres años.

2012.- Mario Monti dimite como primer ministro italiano y al día siguiente se convocan elecciones para febrero.

2013.- Raúl Castro anuncia la nueva Ley de Inversión Extranjera, aprobada por la Asamblea Nacional el 29 de marzo siguiente.

2017.- El Tribunal para la antigua Yugoslavia se despide tras 24 años de juicios.

2019.- El Gobierno argentino saca adelante en el legislativo la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, con medidas para enfrentar la crisis social y económica.

2022.- La revista “Marine Biology” publica el hallazgo de un bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad, al sur de las islas Galápagos.

- Un estudio que publica la revista ‘Nature Plants’ sitúa el origen de la sabana en la vulnerabilidad de los árboles del bosque tropical a las condiciones de sequía y de menor concentración de C02 que hubo hace 20 millones de años.