Cada 20 de octubre se conmemora una efeméride y el aniversario de varios hechos históricos. Es así como el Día Mundial de la Osteoporosis coincide con el aniversario del día en que llega a Cuba uno de los huracanes más potentes de su historia que dejó más de 200 fallecidos.
Día Mundial de la Osteoporosis
Desde 1996, en el mundo se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis con el objetivo de crear conciencia ante esta patología y promover la prevención así como un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Publicidad
La enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres y es conocida por presentar una disminución de la masa ósea por lo cual los huesos se vuelven frágiles y propensos a las fracturas.
Si bien este deterioro es progresivo, es necesario contar con un diagnóstico temprano. Una de las fracturas más frecuentes son de vértebras, fémur, muñecas y cadera.
Publicidad
Día Mundial de la Estadística
En el 2015, la Asamblea General de la ONU decidió establecer el 20 de octubre como el Día Mundial de la Estadística, sin embargo, este ya se conmemoraba en el 2010 en más de 130 países.
Con este día se busca resaltar la importancia de estadísticas e indicadores fiables y oportunos para la toma de decisiones políticas.
Efemérides del 20 de octubre
1548.- El capitán Alonso de Mendoza funda la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, actual capital boliviana.
1811.- Montevideo y Buenos Aires firman un armisticio tras el sitio de la primera desde el mes de mayo por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1864.- El presidente estadounidense, Abraham Lincoln, proclama la festividad del Thanksgiving Day.
1868.- Día de la Cultura Nacional de Cuba en conmemoración del canto por primera vez del himno de la patria en Bayamo.
1904.- Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia, que pone fin a las antiguas diferencias de límites territoriales entre ambos.
1924.- La Conferencia de Embajadores aprueba un texto de la Sociedad de Naciones por el que se fijan las fronteras entre Polonia y Rusia.
1926.- Cuba sufre uno de los ciclones más catastróficos de su historia, conocido como el huracán del “26″, que causa unos 600 muertos y azota La Habana y la isla de la Juventud.
1939.- Decreto del presidente Anastasio Somoza García que establece el himno nacional de Nicaragua.
1944.- Segunda Guerra Mundial: tropas estadounidenses conquistan Aquisgrán (Alemania).
1968.- Boda de Jacqueline Kennedy con Aristóteles Onassis.
1973.- Isabel II inaugura la Ópera de Sydney (Australia), obra del arquitecto danés Jørn Utzon.
1987.- Helmut Kohl y Francois Mitterrand acuerdan en Bonn acelerar el eje Bonn-París, firmando nuevos acuerdos de cooperación.
1991.- Las elecciones en Turquía dan 178 escaños al centroderechista Partido de la Recta Vía, de Suleyman Demirel, que se convierte en primer ministro al mes siguiente.
1996.- Victoria del liberal Arnoldo Alemán en las presidenciales de Nicaragua sobre el sandinista Daniel Ortega.
2002.- Unos setenta y ocho guerrilleros de las FARC mueren en un bombardeo tras intentar tomar Belalcazar, en Cauca (Colombia).
- El IRA auténtico anuncia su disolución y el fin de sus actividades terroristas.
2003.- La Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de Bolivia anuncia una tregua de noventa días para abrir negociaciones con el nuevo presidente del país, Carlos Mesa.
2004.- El presidente cubano, Fidel Castro, se fractura la rodilla izquierda y sufre una fisura en el brazo derecho al caerse tras un acto en el Mausoleo del “Che”, en Santa Clara.
2005.- La Unesco aprueba el Convenio sobre Diversidad Cultural, con el voto en contra de EEUU e Israel.
2009.- Cuba libera a dos presos políticos y un empresario español tras la visita a la isla del ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos.
2010.- El Gobierno británico de David Cameron presenta el mayor programa de recortes en décadas para reducir el déficit, que implica suprimir medio millón de empleados públicos.
2011.- ETA anuncia el cese definitivo de la actividad armada en un vídeo enviado al diario “Gara”.
2011.- El dictador libio Muamar el Gadafi es asesinado por los rebeldes en Sirte.
2018.- Multitudinaria manifestación en Londres para pedir un segundo referéndum sobre la salida del Reino Unido de la UE.
2019.- Elecciones en Bolivia con Evo Morales como aspirante a la reelección, pero al día siguiente surgen sospechas de fraude y se desatan protestas que acaban con la renuncia de Morales.
2020.- La justicia de EEUU presenta una demanda antimonopolio contra Google por abuso de posición dominante en los mercados de las búsquedas y la publicidad.
2022.- Dimite Liz Truss como primera ministra británica tras mes y medio en el cargo.