Bill Gates, reconocido como uno de los empresarios más emblemáticos y millonarios del mundo, sigue mostrando una vitalidad sorprendente a sus 68 años.

El cofundador de Microsoft no solo es una figura relevante en la tecnología y filantropía, también se ha enfocado en cuidar su salud mental y, en particular, su memoria.

Publicidad

Nunca es tarde para empezar: Trucos para comenzar a hacer sentadillas a partir de los 50 años

Este interés por mantener su capacidad cognitiva es reflejo de un entendimiento profundo de que, a medida que se acumulan los años, los procesos cognitivos pueden sufrir un declive, sobre todo si no se practica una adecuada rutina de cuidado.

Ante ese panorama, Gates implementa estrategias que cualquier persona puede seguir en su vida diaria.

Publicidad

Truco de Bill Gates para mejorar la memoria

Uno de los métodos que ha compartido Gates a través de su blog personal se refiere al cuidado de su mente, sobre todo porque es un ávido lector y frecuentemente recomienda libros que han impactado su vida y pensamiento, señala El Cronista.

En una entrada de su sitio web, el empresario menciona: “A veces, la gente ha sugerido que tengo una ‘memoria fotográfica’, especialmente cuando hablo de temas que me interesan, como la ciencia y los negocios. Es un buen cumplido, pero no es realmente cierto. Ni siquiera cerca”.

Esta reflexión pone de manifiesto que, en su caso, el esfuerzo consciente y las técnicas específicas son las que incrementan su capacidad de retención.

Uno de los trucos que Gates usa para su memoria proviene del libro “Moonwalking with Einstein”, escrito por Joshua Foer.

En esta obra, el autor explora diversas estrategias para mejorar la memoria, muchas de las cuales tienen raíces en técnicas utilizadas desde la antigua Grecia.

Tras evaluar su vida, Bill Gates tiene cinco consejos para emprendedores de la generación Z

Gates explica que las personas que compiten en concursos de memoria emplean técnicas de visualización, construyendo lo que se conoce como un “palacio de la memoria”.

Esta técnica les permite recordar información al asociar datos con diferentes “habitaciones” y elementos en una casa imaginaria, así se facilita el proceso de recuperación de información.

Además de la visualización, otro método que funciona es el ejercicio de asociación. Al conectar nombres o información con imágenes, lugares u otros elementos, se puede mejorar la capacidad de recordar, explican desde el portal ya citado.

Este método debe practicarse regularmente para obtener mejores resultados y facilitar el recuerdo de lo aprendido.

(I)

Te recomendamos estas noticias