Mientras se está en la constante búsqueda del éxito y el bienestar se pueden cometer errores que nos alejan del objetivo, pero aunque se convierta en algo frustrante no siempre será negativo.
Al respecto Adam Grant, psicólogo organizacional licenciado en la Universidad de Harvard, ofrece su teoría al referirse a las claves para alcanzar el éxito, como cita el sitio web Ámbito.
Publicidad
¿Qué es lo bueno de cometer errores?
En palabras del especialista, salir de la zona de confort, no autoexigirse y cometer errores también pueden ser parte del proceso de aprendizaje y para alcanzar aquello que se proponga.
Así, por ejemplo, el equivocarse es una manera de aprender y así la persona estará atenta para no cometer el mismo error en el futuro.
Publicidad
Famosos que alcanzaron el éxito después de los 40
Grant sugiere no permitir que esta situación le genere frustración y por el contrario intente aprender del error como una fase de aprendizaje.
“Es mejor para tu desarrollo personal o profesional permitirte cometer errores que no experienciar situaciones en las que no te sientas del todo seguro”, explica.
¿Qué nos enseñan los errores?
En su libro “Potencial Oculto”, el psicólogo Grant añade que “aceptar la incomodidad al cometer errores que son parte del proceso de aprendizaje” desarrolla habilidades en la persona y la capacidad para dar prioridad a sus valores, como se indica en La Nación.
Entonces para el experto la única manera de alcanzar grandes objetivos es siguiendo tres pilares fundamentales:
- Conocer el carácter y reconocer los errores
- Enseñar a otros para impulsar nuestro propio aprendizaje
- Tener nuestros propios sistemas para desarrollar hábitos y darles sustento
“Un fracaso temprano seguido de un éxito posterior es una señal de potencial oculto”, agrega el experto. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Cómo tener éxito en el trabajo de oficina cuando no hay oficina?
- 10 reglas que llevaron al éxito a Jack Ma, el hombre más rico de China
- 5 cosas que hacen las personas exitosas para estar mejor y evitar el cansancio