La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó esta fecha para conmemorar el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su trabajo en la lucha contra la pobreza y la angustia.

Junta de Beneficencia de Guayaquil sale al encuentro de los más vulnerables en todo el Ecuador

Publicidad

¿Quién era la Madre Teresa de Calcuta?

Madre Teresa de Calcuta. Foto: Shutterstock

Su nombre era Agnes Gonxha Bojaxhiu, nació en 1910 en la antigua Yugoslavia. En 1928 se fue a la India, donde se dedicó a ayudar a los indigentes. En 1948 se hizo ciudadana india y en 1950 fundó la orden de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, que alcanzó notoriedad por su labor entre los más pobres y los moribundos.

Durante 45 años ejerció su ministerio entre pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, mientras las Misioneras de la Caridad se extendían, primero por la India y luego por otros países, con la creación de hospicios y residencias para los pobres y desamparados.

Publicidad

Instituciones guayaquileñas que nacieron para ayudar

Su labor obtuvo el reconocimiento del mundo entero y le otorgó muchos galardones. Murió el 5 de septiembre de 1997, a los 87 años de edad.

La falta de amor es la mayor pobreza

Madre Teresa de Calcuta


En la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015, la ONU reconoce que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Pide un espíritu de solidaridad global reforzada, centrado en particular en las necesidades de los más pobres y vulnerables, y reconoce el papel de los diversos sectores privados, que van desde las microempresas a las cooperativas y las multinacionales, y el de las organizaciones de la sociedad civil y las organizaciones filantrópicas.

Foto: Shutterstock

Ecuador también trabaja en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en dicha agenda, a través de muchas entidades sin fines de lucro, que con sus servicios solidarios permiten tener una mejor calidad de vida a los más necesitados (I).