El próximo 20 de marzo de 2025 ocurrirá el equinoccio de marzo, un fenómeno astronómico que marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el hemisferio sur. Este evento, que sucede dos veces al año, genera días y noches con una duración similar en todo el planeta.

El equinoccio de marzo no solo marca un cambio estacional, sino que también nos recuerda la precisión con la que el planeta sigue su viaje alrededor del Sol, influyendo en la vida y los ciclos naturales en el Tierra.

Publicidad

¿Qué es un equinoccio y en qué consiste?

El equinoccio es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra, debido a la inclinación de su eje y su recorrido alrededor del Sol, hace que este se ubique justo sobre ecuador terrestre, lo que provoca unas 12 horas de luz en el día y otras 12 horas de oscuridad en la noche. Esto sucede debido a la inclinación del eje de la Tierra y su movimiento de traslación alrededor del Sol.

Cada año, se producen dos equinoccios: el de marzo y el de septiembre. El primero señala la llegada de la primavera en el hemisferio norte y del otoño en el sur, mientras que el segundo marca la transición inversa de estaciones.

Publicidad

¿Cuánto tiempo dura un equinoccio?

El equinoccio no es un día entero, sino un momento exacto en el que el Sol pasa por el ecuador celeste en su trayecto aparente.

Aunque el equinoccio en sí mismo es solo un instante, los efectos de la igualdad entre el día y la noche se sienten durante varios días debido a la refracción de la atmósfera y la duración del crepúsculo. Esto hace que el cambio de estaciones parezca más suave y gradual.

¿Pueden haber más de 12 horas de luz durante el equinoccio?

A pesar de que el equinoccio sugiere una división exacta de 12 horas entre el día y la noche, en la práctica, la cantidad de luz solar suele superar ligeramente este tiempo. Esto ocurre por dos razones principales.

  1. La primera es la refracción atmosférica: cuando los rayos solares atraviesan la atmósfera terrestre, la luz se curva y permite que el Sol sea visible incluso antes de que realmente haya salido y después de que se haya ocultado.
  2. La segunda razón es que el Sol no es un punto, sino un disco con un diámetro angular de aproximadamente 0,5334 grados. Esto significa que el amanecer comienza cuando el borde superior del Sol aparece en el horizonte y el atardecer termina cuando el borde superior desaparece, lo que extiende la duración del día.

¿Cómo observar el equinoccio?

Este fenómeno es visible en cualquier parte del mundo, pero ciertos sitios emblemáticos ofrecen una experiencia más especial. Lugares arqueológicos como Chichén Itzá en México o Machu Picchu en Perú han sido diseñados para alinearse con el Sol durante los equinoccios, generando efectos visuales sorprendentes.

En Ecuador, el Observatorio Astronómico de Quito invita a los interesados a celebrar este evento a las 04:01 del 20 de marzo, cuando el equinoccio alcanzará su punto exacto. No obstante, cualquier persona podrá disfrutar de este fenómeno natural observando la sombra creada por el movimiento del Sol.

Basta con fijarse en la sombra de un poste o de cualquier objeto vertical que proyecte una sombra, como un reloj solar. Al mediodía, la sombra será la más corta posible, y el ángulo que forme con respecto al polo coincidirá con la latitud del lugar donde te encuentres en la Tierra.

(I)

Te recomendamos

¿Qué le ocurre al cuerpo humano cuando pasa mucho tiempo en el espacio, como los astronautas que acaban de regresar a la Tierra?

Descubren una ‘supertierra’ en la zona habitable de una estrella cercana al Sol

Quiénes son Suni Williams y Butch Wilmore, los dos astronautas que están regresando a la Tierra tras 9 meses varados en el espacio