Este viernes, 28 de febrero, los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno poco común: un desfile planetario en el que varios planetas del sistema solar se alineará en el cielo.

Este evento no volverá a ocurrir hasta el año 2040, por lo que es una ocasión imperdible para quienes disfrutan de la observación del firmamento.

Publicidad

Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte se alinearán en un fenómeno que podrá ser observado desde diversas partes del mundo.

¿Cuándo y cómo verlo?

Según el Observatorio Astronómico de Quito, el espectáculo comenzará alrededor de las 18:25 y se extenderá hasta las 18:45, momento en el que todos los planetas serán visibles simultáneamente. Sin embargo, es importante prestar atención a Saturno, ya que será el primero en desaparecer del horizonte.

Publicidad

A partir de las 19:00, tres de los planetas más brillantes seguirán dominando la escena: Venus, Júpiter y Marte. Venus se ocultará aproximadamente a las 19:40, mientras que Júpiter permanecerá visible hasta las 23:40 y Marte hasta las 02:40 del día siguiente.

Para aquellos con telescopios, el desafío será encontrar a Mercurio, Neptuno y Urano, que requieren instrumentos ópticos para ser apreciados con mayor claridad.

Más joyas en el cielo nocturno

Además de la alineación planetaria, el cielo estará adornado por algunas de las estrellas más brillantes, como Sirio, Rigel, Betelgeuse, Aldebarán, Capella y Canopus.

También se podrá identificar la inconfundible constelación de Orión, con su característica alineación de estrellas conocida como “Las Tres Marías”.

Recomendaciones

  1. Elige un lugar con poca contaminación lumínica: Busca un sitio alejado de las luces de la ciudad, como zonas rurales o miradores altos, para mejorar la visibilidad del cielo.
  2. Consulta el pronóstico del clima: Asegúrate de que el cielo esté despejado en tu ubicación, ya que la nubosidad podría impedir la observación del fenómeno.
  3. Llega con anticipación: El momento clave para ver todos los planetas será entre las 18:25 y 18:45, así que prepárate con tiempo para no perderte la alineación completa.
  4. Usa binoculares o telescopio: Aunque Venus, Júpiter y Marte serán visibles a simple vista, necesitarás un telescopio para identificar Mercurio, Neptuno y Urano con mayor claridad.
  5. Descarga una aplicación astronómica: Aplicaciones como SkyView, Stellarium o Star Walk pueden ayudarte a ubicar los planetas y constelaciones en tiempo real.
  6. Lleva ropa cómoda y abrigadora: Dependiendo de tu ubicación, las temperaturas pueden bajar en la noche, así que es recomendable vestirse en capas para estar cómodo. (I)