Según el último informe técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en su Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) con corte a diciembre del 2024, el 50,54 % de las personas entre 15 y 24 años está desempleada, al igual que la población entre 25 y 34 años con un porcentaje del 25,8 %.

Con el objetivo de brindar apoyo filantrópico a organizaciones comunitarias para realizar proyectos piloto o escalar soluciones a problemas sociales y económicos en el mundo, la Fundación Citi, brazo filantrópico de Citi Group, ha lanzado la convocatoria del Desafío de Innovación Global 2025.

En esta ocasión, el programa está enfocado en acelerar la empleabilidad de los jóvenes, quienes se siguen enfrentando a desafíos en su búsqueda de trabajo, que incluyen el desajuste de habilidades y el acceso a empleos de calidad. Según la Organización Internacional del Trabajo, 65 millones de jóvenes en el mundo están en situación de desempleo.

¿No estás en LinkedIn? Pule tu perfil en línea para captar la mirada de los reclutadores

Con esta convocatoria, 50 organizaciones comunitarias recibirán $ 500.000 cada una para apoyar soluciones innovadoras de empleo destinadas a jóvenes de bajos recursos. Estas pueden incluir desde esfuerzos para perfeccionar habilidades existentes (upskilling) y adquirir nuevas habilidades (reskilling) hasta programas de emprendimientos, educación financiera y más.

La fecha límite para que las organizaciones elegibles se registren para postularse es el 4 de marzo de 2025 y el anuncio de las organizaciones ganadoras se realizará más adelante este año.

En la edición del Desafío Global de Innovación 2024, la Fundación Raíz Caemba fue seleccionada como la primera organización no gubernamental de Ecuador en recibir fondos a nivel mundial por la Fundación Citi, para expandir su programa Same Tonchigüe Próspero, enfocado en la construcción de viviendas sostenibles de bambú, el empoderamiento femenino y la creación de oportunidades de desarrollo económico para familias en extrema pobreza.

Mira a Sergio Sacoto en un emotivo documental sobre el Alzheimer, mal que “afecta a 100.000 personas en Ecuador”

“Citi y la Fundación Citi cuentan con una larga trayectoria de inversión en soluciones escalables, como capacitación y programas de inserción laboral, entre otras, con el objetivo de acelerar la empleabilidad de los jóvenes, que no está resuelta y es urgente. Sabemos que hay más trabajo por hacer. Aplicar el modelo del Desafío de Innovación Global a este tema es el siguiente paso en nuestro plan de subvenciones y en nuestra inversión continua en posicionar a los jóvenes para construir comunidades prósperas y resilientes”, resalta Ed Skyler, Citi Head of Enterprise Services & Public Affairs y presidente del Consejo Directivo de la Fundación Citi.

Además, cuenta que la Fundación Citi invirtió más de $ 300 millones en la última década en programas que permitieron apoyar a más de un millón de jóvenes a ampliar sus habilidades, experiencia y redes de contacto a través de la iniciativa Pathways to Progress. (I)