Si bien mayo es conocido como el mes para celebrar a las madres, este llega a su final en los próximos días. Con esto no se terminan las celebraciones dentro de los grupos familiares.
Junio también está destinado para varios integrantes. El mes comienza con la celebración de los menores ya que el 1 de junio se recuerda el Día Internacional del Niño.
Publicidad
Dentro de junio, específicamente la tercera semana, se da la celebración para el padre. El origen de este día se remonta al año 1910 cuando una mujer quiso rendir un homenaje al suyo. Tras esto, en 1924, el presidente de EE. UU., Calvin Coolidge, apoyó la idea de establecer un día nacional.
Para 1966 el presidente de turno declaró que este se celebre el tercer domingo de junio, lo cual se extendió en el mundo y fijó la celebración.
Publicidad
En este año, el Día del Padre se dará el 16 de junio.
Existen países en los cuales este día se conmemora en otra fecha. Es el caso de Tailandia, que no celebra en junio sino el 5 de diciembre, en honor al cumpleaños del rey Bhumibol Adulyadej, considerado el padre de la nación. Adulyadej tiene uno de los reinados más largos de la historia, pues fue el monarca desde 1946 hasta su muerte en el 2016. En el país asiático, este es uno de los días más importantes del año.
En Alemania, el Día del Padre se llama Vatertag y se lo festeja el Día de la Ascensión de Jesús, cuarenta días después del Domingo de Resurrección. Al contrario que en otras regiones, donde la fiesta suele tener un tinte más familiar, en Alemania se organizan fiestas o excursiones con comida y cerveza.
España, Portugal, Italia, Andorra, Suiza, Liechtenstein y Croacia rinden homenaje a los padres cada 19 de marzo, pues según la tradición católica ese es el Día de San José, el padre de Jesús.
En Taiwán, el Día del Padre se celebra el 8 de agosto, el octavo día del octavo mes del año. En mandarín, la pronunciación del número ocho y la palabra «agosto» es muy similar a la palabra ‘padre’. Por esta razón la población comenzó a honrar a sus padres en este día.