Para los cristianos católicos, la Semana Santa es la celebración más importante del calendario litúrgico porque se recuerda la resurrección de Jesús de Nazaret. De hecho, durante los tres primeros siglos de la fe era la única fiesta que se celebraba.

Pero así también, sobre estos días santos de la fe católica existen mitos sobre situaciones que supuestamente están prohibidas de hacer.

Publicidad

Estas eran algunas de las creencias que surgían por estos días, sobre todo en Latinoamérica, sobre lo que supuestamente no se podía hace en Semana Santa.

Costumbres olvidadas de Semana Santa

Relaciones sexuales

Este mito era uno de los más populares durante la Semana Santa. Aparentemente surgió debido a que este tiempo es de ayuno, abstinencia y penitencia para el creyente cristiano católico, por lo que este debe dedicarse a lo espiritual.

Publicidad

Bañarse en un río

Otra creencia popular era que supuestamente si alguien se bañaba en un río, sobre todo en Viernes Santo, corría el riesgo de transformarse en un pez. En la actualidad curiosamente el Viernes Santo es catalogado como feriado en varios países, por lo que muchos aprovechan para visitar balnearios, sin reportes de conversiones de humanos en especies acuáticas.

Vestir de rojo

En décadas pasadas estas fechas eran días de duelo, por lo que era mal visto reír, cantar, jugar, reñir y hacer travesuras. Incluso se evitaba vestir de rojo, al parecer debido a que este color era vinculado a los festejos así como al demonio o diablo. Por ello, uno de los rituales característicos del Viernes Santo era concurrir vestido de negro a los oficios religiosos.

Salir a las 3 pm

Otra de las creencias que surgían por estos días es que supuestamente los que salían a la calle a las 15:00 se exponían a ser castigados por Dios. Esto aparentemente se daba porque hipótesis sugieren que Jesucristo murió en la cruz a la novena hora después de la salida del sol, es decir, a las 3 pm.

Subirse a un árbol

Una de las situaciones que se evitaban en medio de estas jornadas era subirse a los árboles. Supuestamente quien lo hacía podría convertirse en un mono. (F)