Para el Feng Shui la cocina es uno de los lugares más importantes de la casa, puesto que allí se preparan los alimentos y si estos no están impregnados de buena energía afectarán la salud de todos los habitantes de la casa.

Por esta razón, los expertos en este milenario arte chino han señalado cuáles son las condiciones ideales para que en tu cocina fluya la buena energía y los favorezca a todos.

Publicidad

El agua y el fuego no se llevan bien

En Feng Shui el equilibrio de la energía se basa en los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Como puedes imaginarte el agua y el fuego se repelen y justo estos dos elementos son los que priman en nuestras cocinas y cuando están muy cerca o de frente las consecuencias energéticas no son las mejores.

Si tu cocina tiene la estufa o fogón al lado o frente al lavaplatos o poceta tienes dos energías muy fuertes enfrentadas. La solución es equilibrarlas con el elemento madera, coloca una planta o elementos decorativos de madera entre el lavaplatos y la estufa.

Publicidad

El color es muy importante

Como ya sabes, en la cocina hay dos elementos muy fuertes que no se llevan bien entre sí. Por esta razón, si estás pensando en remodelar tu cocina inclínate por el color verde, toda vez que equilibra al agua y al fuego y además representa el crecimiento, lo que te favorecerá especialmente si en tu hogar hay niños y adolescentes.

Quemar el corazón de la casa

Con esta expresión se hace referencia a las cocinas que tienen su estufa u hornillas en el centro (en una isla) y esto tiene efectos negativos en la relación de pareja y la prosperidad material de la familia.

Lo ideal sería no tener los fuegos en el centro, pero si tu casa es así y no planeas remodelar pronto, coloca elementos decorativos de cerámica, barro o piedra al lado las hornillas y así poder equilibrar este sector.

Las vigas te aplastan

Muchas casas tienen sus techos con vigas expuestas y esto es considerado por el Feng Shui como una energía aplastante.

Si en tu cocina hay vigas procura colgar de ellas móviles o esferas facetadas para que esa energía no termine en tus alimentos.

No asustes al cocinero

La tradición señala que el cocinero no debe darle la espalda a la entrada de la cocina, puesto que si se llega a asustar mientras prepara los alimentos esta energía de intranquilidad quedará en ellos y podría enfermar a los comensales.

Si al pararte en tu estufa para cocinar le das la espalda a la puerta, coloca alguna superficie reflectante para que puedas ver quien se aproxima y no te tome por sorpresa (no solo es buena energía, sino que además puedes prevenir accidentes).

No hay que mostrar tanto

Para el Feng Shui la cocina ideal es aquella en la cual sus encimeras están lo más despejadas posibles, pues esto ayuda a que la energía se mueva adecuada y tranquilamente por toda la cocina.

Así que, procura guardar la mayor cantidad de cosas posibles (electrodomésticos, vasijas, etc.) y permítele a la energía beneficiarte a través de los alimentos.

¿En serio crees que no mereces algo mejor?

Todos tenemos nuestra taza favorita, es cierto. Pero ¿y si la taza ya está desportillada y vieja? ¿No crees que le estás diciendo al universo que con algo dañado te conformas?

Así que tómate un momento y haz espacio es tus estantes y cajones, saca todo aquello que esté viejo, roto o dañado y hazle espacio a cosas nuevas y mejores en tu vida.

Dado que la cocina es un sector tan importante para la energía, en ella pueden confluir energías conocidas como estrellas voladoras que favorezcan o perjudiquen la energía de todos los habitantes de la casa, por esta razón es mejor contar con un estudio avanzado de Feng Shui elaborado por un experto.


Escrito y revisado por Diana Palacio. Directora de Viento y Agua Consultoría, consultora profesional de Feng Shui, Ba Zi e I Ching y terapeuta energética.

Instagram: @vientoyaguaconsultoria y @almadecristalterapiaenergetica.

Solicitud de asesorías personalizadas al Whatsapp: +57 3006114870.


Te recomendamos estas noticias sobre Feng Shui y horóscopo