“Mami y papi vienen pronto”. Así le dijo el pequeño Aiden a su abuelo cuando se reencontraron tras el tiroteo de Chicago donde fallecieron sus dos padres.
En los últimos meses en Estados Unidos se registraron hechos muy lamentables, entre ellos, el asesinado de una pareja ocurrido el pasado, 4 de julio. Irina McCarthy, de 35 años, y Kevin McCarthy, de 37, murieron acribillados después de que un francotirador abriera fuego desde el techo de un edificio contra los espectadores del desfile del Día de Independencia de los Estados Unidos.
Publicidad
Pero la noticia no quedó allí, en el lugar encontraron a un niño de dos años, cubierto de sangre. Se trata del hijo de la pareja que sobrevivió al atentado. Aiden salió ileso y está siendo cuidado por sus abuelos.
Asimismo, la BBC informó que se creó una cuenta en el sitio de recaudación de fondos GoFundMe para asistir a Aiden, revelaron que en poco más de 12 horas acumuló casi dos millones de dólares.
Publicidad
Qué se sabe de las 8 víctimas del tiroteo del desfile del 4 de julio ocurrido al norte de Chicago
De acuerdo con la información que se maneja, el fondo será administrado por amigos de la familia y se utilizará para el pago de las personas que estarán encargados de criar, cuidar y apoyar a Aiden.
Pero más allá de solventar sus requerimientos económicos, de manutención, educación y recreación, los niños huérfanos requieren especial atención para acompañarlos en el duelo de perder a sus padres.
Cómo ayudar a los niños a superar el duelo
El portal web Child Mind Institute (Instituto de Mente Infantil) presenta una guía de consejos que se pueden seguir a la hora de los duelo en los niños.
- Los niños de 2 a 4 años no tienen una comprensión real de la muerte y es probable que no puedan procesar que es permanente. Están muy enfocados en el presente y no entienden que la muerte significa, publica el portal.
- Pueden hacer las mismas preguntas una y otra vez. Explican que es necesario que seamos pacientes.
- Elija un momento en el que sienta que puede compartir la noticia sin sentir que pierde el control de sus emociones.
- Explique la muerte usando palabras adecuadas al desarrollo de sus hijos y asegúrese de que sepan que todavía se les cuidará.
- Trate de usar un lenguaje directo y prepárese para dar una breve explicación de cómo o por qué ocurrió la muerte.
- Es mejor dar poca información e ir agregando más detalles dependiendo de las preguntas que hagan.
- El duelo es un proceso natural y toma tiempo. Pero los síntomas que persisten más allá de los seis meses o son muy perjudiciales pueden indicar que su hijo podría necesitar ayuda profesional para superar su dolor, aconsejan los especialistas.
Recaudan fondos para ayudar a niño cuyos padres murieron en tiroteo en desfile
Qué esperar de los niños de 2 a 4 años
A esa edad, como es el caso del pequeño Aiden, el niño que está en duelo puede tener una serie de respuestas breves pero intensas.
Posibles expresiones de dolor: regresión a comportamientos anteriores como chuparse el dedo u orinarse en la cama, problemas para dormir, irritabilidad, confusión.
¿Cómo puede ayudar? Sea honesto, directo y breve cuando responda a preguntas, y muéstrese tranquilo y afectuoso. Continuar con las rutinas también es útil. A esta edad el juego es su salida para el duelo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- El test visual que revelará aquello que ocultas de tu personalidad
- ¿Qué tipo de carrera deberías estudiar según tu personalidad? Responde este test y sorpréndete
- ¿Te atreves a realizar este test de personalidad? Lo que mires primero te dirá cómo eres en el amor
- Así es el test de inteligencia que solo el 17% de las personas aprueba
- ¿Qué animal eres según tu personalidad? Este test te revelará esos rasgos que te identifican con la fauna