Las relaciones de pareja suelen pasar por altos y bajos, por ello es importante afianzar la unión y aprender a fortalecer el amor. Para ello se pueden seguir los lineamientos de la filosofía japonesa Kintsugi.

8 frases que nunca deberías decirle a tu pareja pues quebrarías la confianza y el amor

Se trata de una técnica milenaria que si se aplica a la vida misma y especialmente a las rupturas en el amor puede ayudar a superar circunstancias dolorosas o que han dejado huellas.

Las relaciones de pareja deben basarse en la comunicación pero también en la comprensión. Foto: Freepik.

¿Qué significa la palabra Kintsugi?

“En japonés kintsugi quiere decir ‘reparar con oro’. Un método de reparación que celebra la historia de cada objeto haciendo énfasis en sus fracturas en lugar de ocultarlas o disimularlas. El kintsugi da una nueva vida a la pieza transformándola en un objeto incluso más bello que el original”, describe el sitio web Creación Positiva.

Publicidad

En otras palabras, ayuda a buscar la belleza en las cicatrices que se adquieren en la vida. También hay quienes se refieren a este método como “el arte de aceptar el daño” y realzar las heridas sin avergonzarse de ellas, como cita la columna Lifestyle del medio La Razón.

¿Cómo salvar una relación de pareja en crisis con el método Kintsugi?

Considere las siguientes recomendaciones para aplicar la filosofía japonesa Kintsugi.

1. Cuidar la relación de pareja

Una relación sana requiere de cuidado continuo y esto debe ser un trabajo en conjunto donde haya una comunicación abierta y honesta además de dedicarse tiempo de calidad juntos.

Publicidad

10 recomendaciones para mejorar la comprensión de la pareja

Pasar tiempo de calidad con su pareja es una manera de afianzar la relación. Foto: Pixabay.

2. Tras una discusión es necesaria la reparación

Al igual que el Kintsugi sugiere reparar una pieza de cerámica rota para resaltar su nueva belleza, en las relaciones de pareja esto también es necesario.

Al respecto Julie y John Gottman, expertos en relaciones de pareja, sugieren una “fórmula mágica” de 5 a 1, esto quiere decir que por un conflicto o interacción negativa la pareja debe tener cinco interacciones positivas como besos, abrazos o caricias.

Publicidad

3. Abraza la imperfección

Es necesario tener presente que las personas no son perfectas y en una relación de pareja también se pueden cometer errores. Hay que aceptarse tal y como uno es y dejar de lado la perfección.

4. Valora las experiencias vividas

Aunque sean experiencias negativas o positivas, lo que ha vivido lo ha llevado a donde está ahora por eso no hay que aferrarse al pasado.

Aceptar los errores de la pareja y comprender sus imperfecciones se asemejan a la filosofía kintsugi. Foto: Freepik.

5. Aprender de las dificultades y fortalecer el vínculo

Cuando se está en pareja, resolver los problemas juntos es parte del proceso para fortalecer vínculos, de allí la importancia de tener discusiones con respeto y ser resilientes juntos. (I)

Te recomendamos estas noticias