En la exploración espacial y la defensa del planeta, la misión Hera de la Agencia Espacial Europea representa un avance que se “inspira” en ideas vistas en películas de ciencia ficción como “Armagedon” o “Impacto Profundo”.

Hubble capta nueva imagen de la galaxia medusa JO206 a más de 700 millones de años luz de la Tierra

Este ambicioso proyecto tiene como objetivo investigar un sistema binario de asteroides, específicamente el asteroide Dimorphos, con el propósito de desarrollar estrategias capaces de desviar objetos que amenacen la integridad de la Tierra, reseña Infobae.

Publicidad

Lanzamiento de la nave Hera

El lanzamiento de la nave Hera, realizado por SpaceX desde el espacioport de Cabo Cañaveral, marca el inicio de un viaje de dos años hacia el sistema de asteroides Didymos. Se espera que la nave llegue a su destino en 2026.

El proyecto no solo busca entender mejor los asteroides, también aportar información para futuras misiones de defensa que podrían salvar a la humanidad en el caso de un impacto inminente.

Publicidad

Derek Richardson, de la Universidad de Maryland, declaró antes del lanzamiento que “cuantos más detalles podamos obtener, mejor, ya que pueden ser importantes para planificar una futura misión de desviación en caso de que sea necesaria”.

Agencia Espacial Europea lanza al espacio su nuevo cohete mejorado Vega-C

En septiembre de 2022, la nave DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA realizó un histórico impacto en Dimorphos y logró desviar su órbita, marcando un hito en la técnica de desviación de este tipo de objetos espaciales.

La misión Hera se presenta como la segunda fase de esta prueba, ya que tiene como objetivo analizar las consecuencias del impacto llevado a cabo por DART, apunta el medio ya citado.

Los científicos están especialmente interesados en determinar el grado de efectividad de ese impacto, así como en explorar las posibles modificaciones que deben implementarse en futuras misiones para proteger la Tierra de amenazas asteroides.

¿Cómo será el viaje de la nave espacial Hera?

Con un diseño que se asemeja al tamaño de un automóvil, la nave Hera tiene previsto utilizar un sobrevuelo de Marte en 2025, aprovechando la gravedad del planeta para acelerar su trayecto hacia Dimorphos.

Durante su estancia, Hera se dedicará a investigar la masa, forma, composición y órbita de Dimorphos, además de desplegar dos Cubesats del tamaño de una caja de zapatos (pequeños satélites que se utilizan para la investigación espacial y las comunicaciones) que llevarán a cabo inspecciones detalladas, que incluyen medidas de radar de su superficie rocosa.

Qué pasó con la misteriosa vibración que sacudió la Tierra por varios días y puede causar megatsunamis

La misión no está exenta de riesgos. El director del vuelo, Ignacio Tanco, resalta que “realmente no conocemos muy bien el entorno en el que vamos a operar”, lo que añade un elemento de incertidumbre.

De hecho, la presencia de restos y posibles peligros que puedan surgir cerca del asteroide es una preocupación real para la nave Hera y su equipo.

Hasta la fecha, más de 2400 asteroides han sido catalogados como potencialmente peligrosos para la Tierra, y un asombroso 82% de ellos aún no han sido detectados.

Ante esta realidad surge la necesidad de sistemas de monitoreo y de respuesta ante impactos, como se busca implementar a través de la misión Hera.

(I)

Te recomendamos estas noticias