Hay días en los que todos –hombres y mujeres, sin caernos a engaños- creemos sentirnos rehenes del cansancio, de esa poderosa fuerza que nos agota y reduce al mínimo, a cero, cualquier intento por hacer algo y, peor aún, hasta de pensar.

Que los hombres no lo hablen no significa que no lo padecen. Llegados los 50 años, ellos también son blanco del cansancio.

Publicidad

¿Tienes sueño y cansancio todo el día? Estas son las enfermedades que pueden provocarlo

Señalan en Semana que el cansancio en hombres “sí puede ser una señal de que es hora de ponerle atención a su cuerpo y a la forma como ha estado llevando su vida hasta el momento”.

Qué hay detrás del cansancio en hombres

Una mala higiene del sueño evita que se duerma lo suficiente y, por lo tanto, se padece de cansancio. Foto: Pexels/Andrea Piacquadio

Si el cansancio persiste sería bueno acudir al médico.

Publicidad

  1. “Los bajos niveles de testosterona y la apnea del sueño pueden desarrollar niveles bajos de energía en los hombres”, señalan en Semana.
  2. A medida que los hombres envejecen, cuando alcanzan los 50 años, la cantidad de testosterona que produce el cuerpo disminuye.
  3. Una mala higiene del sueño evita que se duerma bien y, por lo tanto, se padece de cansancio o fatiga durante el día, expone Teleasistencia.
  4. El consumo de medicamentos –como ansiolíticos, antidepresivos, para la hipertensión, antidepresivos o para tratar el colesterol- puede provocar también ese estado.
  5. La causa del cansancio también puede ser la anemia, según Teleasistencia.
  6. La depresión debe analizarse. Afecciones del corazón o pulmones también tendrían alguna vinculación con ese cansancio, agrega.

¿Qué vitamina es buena para el cansancio?

Las vitaminas del complejo B contribuyen el metabolismo energético. Foto: Pexels/Karolina Grabowska

Vitamina D para “contrarrestar la debilidad muscular, dolor de huesos u osteoporosis”.

¿Por qué son importantes las proteínas para combatir el cansancio y la fatiga?

Vitamina B12 porque, señalan en Teleasistencia, son necesarias para el funcionamiento normal del cerebro y del sistema nervioso.

Desde el site Boiron indican que las vitaminas del complejo B, como la tiamina (vitamina B1), la riboflavina (vitamina B2), la niacina (vitamina B3), la vitamina B6 y la B12 contribuyen el metabolismo energético.

Vitamina E “contribuye a proteger las células del daño oxidativo”.

Pueden decirle que tome ácido fólico y, además, hierro. Si hay déficit de ese mineral aparecen junto el cansancio, problemas de concentración y dolores de cabeza, entre otros síntomas. (I)

Te recomendamos estas noticias