La creatinina es una sustancia que se produce cuando el cuerpo usa la creatina, un compuesto que ayuda a los músculos a generar energía. La creatinina se elimina por la orina y su nivel en la sangre refleja el funcionamiento de los riñones, los órganos encargados de filtrar y depurar la sangre.

La lista de bebidas que pueden causarte piedras en los riñones

Si los riñones no trabajan correctamente, la creatinina se acumula en la sangre y puede causar problemas de salud. Por eso, es importante hacerse análisis periódicos para medir la creatinina y detectar posibles alteraciones renales.

Publicidad

Enfermedad renal. Foto: Freepik

Cuáles son los valores normales de la creatinina

La creatinina se puede medir de dos formas: mediante un análisis de sangre o mediante un examen de orina.

El análisis de sangre mide la cantidad de creatinina que hay en un mililitro de sangre (mg/dL o µmol/L). El análisis de orina mide la cantidad de creatinina que se elimina en un día (mg/día o mmol/día).

Publicidad

¿Cálculos en los riñones? Estos jugos te ayudan a eliminarlos de manera natural

MedlinePlus explica que los valores normales de creatinina en sangre varían según la edad, el sexo, el peso y la masa muscular de cada persona, pero en general se consideran los siguientes rangos:

  • De 0.7 a 1.3 mg/dL (de 61.9 a 114.9 µmol/L) para los hombres.
  • De 0.6 a 1.1 mg/dL (de 53 a 97.2 µmol/L) para las mujeres.
Examen de orina Foto: Freepik

Los valores normales de creatinina en orina también dependen de varios factores, pero el portal ya citado precisa que en promedio se sitúan entre:

  • De 14 a 26 mg por kg de masa corporal por día para los hombres (de 123.8 a 229.8 µmol/kg/día)
  • De 11 a 20 mg por kg de masa corporal por día para las mujeres (de 97.2 a 176.8 µmol/kg/día)

La creatinina en orina se usa también para calcular la proporción entre la creatinina y otras sustancias que se eliminan por la orina, como la albúmina, una proteína que indica el grado de inflamación o daño renal.

Estos cálculos permiten estimar con mayor precisión la cantidad real de estas sustancias que se están expulsando por la orina.

Esta es la planta que ayuda a expulsar los cálculos de los riñones de forma natural y cómo prepararla

¿Cuándo son valores peligrosos?

Los valores anormales de creatinina en orina pueden indicar diferentes condiciones y riesgos para la salud.

Según la información obtenida de MedlinePlus, esto pueden deberse a una dieta rica en carne, problemas renales como daño a las células tubulares o puede ser un indicio de enfermedad en estos órganos; también ciertos trastornos musculares y neuromusculares, o una obstrucción de las vías urinarias, poco flujo de sangre a los riñones o infección renal.

Por otra parte, cuando los valores de creatinina en sangre se elevan por encima de lo que se considera normal, puede ser un indicio además de deshidratación, problemas musculares o incluso complicaciones durante el embarazo, como la eclampsia o la preeclampsia.

El peligro de una sobredosis de vitamina D: ¿Qué es la hipercalcemia y cómo afecta al organismo?

Mientras que los niveles bajos pueden estar asociados a una disminución de masa muscular o a ciertas enfermedades, como la miastenia gravis. Tanto valores altos como bajos de creatinina pueden ser indicativos de condiciones médicas que requieren atención y seguimiento médico adecuados.

Examen de sangre.

¿Qué síntomas puede causar la creatinina elevada?

La creatinina elevada puede causar diversos síntomas. La revista de salud Webconsultas menciona que algunos de los síntomas más comunes son:

  • Cambio de color en la orina, que puede ser rojiza o rosada por la presencia de sangre.
  • Aumento de la frecuencia o dificultad para orinar.
  • Dolor al orinar o en la zona lumbar.
  • Espuma o burbujas en la orina.
  • Fatiga y dolor de cabeza.
  • Náuseas y vómitos.
  • Picor en la piel.
  • Hinchazón en pies y manos, por la retención de líquidos.
  • Pérdida de apetito y de peso sin razón aparente.
  • Malestar abdominal o en la espalda baja.

Estos síntomas pueden ser indicativos de una insuficiencia renal aguda o crónica, que puede poner en riesgo la vida del paciente.

Por eso, es fundamental acudir al médico ante cualquier sospecha y seguir un tratamiento adecuado para evitar complicaciones mayores. (I)

Te recomendamos estas noticias