Seamos sinceros… qué tan aplicados somos con el aseo dental. Somos de los que usamos para la limpieza de nuestros dientes solo crema (pasta) o utilizamos también la seda dental.

Pon atención a lo que informa sobre la seda o hilo dental el doctor Carlos Andrés Zapata, médico internista y nutriólogo.

Publicidad

La clínica Gran Vía Alicante destaca que la seda dental es un instrumento complementario de la higiene bucal que se utiliza para eliminar la placa bacteriana que se aloja en los espacios interdentales, donde el cepillo no puede penetrar.

Enfatiza que “no sustituye en ningún caso al cepillado”, sino que es un método complementario a él.

Publicidad

La seda dental

Foto: Pexels/Hikmet Toprak

El doctor Zapata señala que esa delgada, pero fuerte, seda o hilo dental, con la que nos limpiamos la dentadura, puede reducir el riesgo de derrames cerebrales y de infartos.

Por qué la seda dental es de tanta ayuda al cerebro y el corazón

Explica el médico internista que la seda “nos saca partículas de alimentos que no puede extraer el cepillo. Y solo el hecho de sacar esas partículas reduce la inflamación del cuerpo, día y noche, lo cual disminuye la probabilidad de arritmias del corazón que pueden enviar trombos a la cabeza y causar derrames”.

La explicación que ofrece está respaldada por un estudio recién publicado -en enero- y que “contó con muchísimos pacientes”.

Sugiere Zapata utilizar la seda dental dos o tres veces al día.

En Babylon Dental Care afirman que “la clave para una mejor salud mental puede estar en los dientes”.

Citan una nueva investigación publicada por el Journal of Post-Acute and Long-Term Care Medicine que sugiere que “los buenos hábitos de uso del hilo dental pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo y la demencia en etapas posteriores de la vida”.

Salud bucodental y el corazón

Foto: Pexels/Sora Shimazaki

La Fundación Española del Corazón explica que la periodontitis, una enfermedad inflamatoria e infecciosa causada por bacterias en la boca que producen una inflamación constante en las encías, puede afectar el corazón.

Cuáles son las consecuencias de la pérdida de dientes: el edentulismo puede darse en personas de cualquier edad

Según un estudio conjunto realizado por las Sociedades Españolas de Cardiología y de Periodoncia, “esta afección produce una gran cantidad de bacterias que se alojan debajo de las encías, pudiendo pasar a la sangre y afectar a otras partes del organismo, lo que aumenta el riesgo de episodios cardiacos como el infarto o la angina de pecho”, destaca la referida fundación en su site.

Aconsejan mantener “una buena salud bucal, porque además de presumir de una sonrisa más blanca, también estarás cuidando de tu corazón”.

Cómo usar el hilo o seda dental

El doctor Federico Baena, odontólogo, resalta que el hilo debe usarse así:

  1. Inicia tu cepillado. Saldrán los restos de alimentos que quedaron en la boca.
  2. Luego usa el hilo dental. Remueve lo que ha quedado entre tus dientes.
  3. Cepillado final. Viene a retirar lo que puede dejar el hilo dental en la boca.

Recomienda usar el hilo dental 3 veces al día, pero si no puedes, utilízalo por las noches.

Compartimos el video del odontólogo Baena.

(I)

Te recomendamos estas noticias