Puede ocurrir que si alguien está en un sitio público y de la nada se agarra el pecho y cae desplomado en el suelo, los presentes buscarán la forma de ayudar y cuando hablen de lo sucedido, dirán que vieron cómo esa persona sufrió un ataque cardíaco, mientras que otros comentarán que se trató de un paro cardíaco.
Manual MSD explica que aunque los términos “ataque cardíaco” y “paro cardíaco” se usen indistintamente; sí hay diferencias entre ellos, por lo que tanto las causas como las respuestas al momento de tratarlos, son completamente distintas.
Publicidad
Diferencias entre un ataque cardíaco y un paro cardíaco
Un ataque cardíaco (infarto)
Ocurre cuando un coágulo bloquea a una arteria coronaria, cuyo trabajo es llevar sangre y oxígeno al corazón. Si esto pasa, este órgano vital sufre por la falta de oxigenación y por la muerte de las células cardíacas, afirma Medline.
Entre los síntomas del ataque cardíaco se encuentran: dolor torácico (el más común), y se puede sentir en una sola parte del cuerpo, aunque también puede propagarse desde el pecho hacia los brazos, el hombro, el cuello, los dientes, la mandíbula, el área abdominal o la espalda.
Publicidad
Este dolor dura por lo general más de 20 minutos; puede ser agudo o intenso y se puede percibir como si algo apretara alrededor del pecho o una presión aplastante o fuerte en el pecho.
También hay otros síntomas como ansiedad, tos, desmayos, mareo, vértigo, náuseas, vómitos, palpitaciones intensas, dificultad para respirar y sudoración excesiva. Aunque también puede ocurrir y no presentar síntomas,
Un paro cardíaco
El mal funcionamiento eléctrico del corazón hace que este órgano se pare repentinamente, detalla gCardio. El paro cardíaco puede ocurrir muchas veces después o durante la recuperación de un ataque cardíaco.
Entre los síntomas del paro cardíaco (muerte súbita cardíaca) se encuentran: en algunos casos se pueden sentir latidos cardíacos acelerados, mareo, aturdimiento, dolor de pecho, dificultad para respirar, náuseas o vómitos una hora antes de colapsar y sufrir un desmayo. La respiración se ausentará y muerte progresiva, detalla Medline.
Todo puede pasar en minutos. Es por ello que la emergencia debe ser tratada de inmediato con un equipo llamado desfibrilador, que envía una descarga eléctrica al corazón para que recupere su ritmo normal.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Las tres señales en los pies que pueden alertar de una enfermedad cardiovascular
- ¿Puedo tomar canela si tengo la presión arterial alta? Estos son los riesgos para las personas con hipotensión
- Estos son los primeros cinco síntomas del colesterol alto antes de que se presenten las peligrosas complicaciones