Más que un condimento, el jengibre goza de muchas propiedades nutritivas que pueden aprovecharse para beneficiar tu salud. Y es que, según expertos en ciencia, esta especia es una de las más eficientes a la hora de aportar beneficios al organismo.

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Johns Hopkins, el jengibre posee entre sus beneficios tres utilidades que lo hacen un suplemento que no debe faltar en tu cocina. A continuación te mencionamos cada una de ellas.

Beneficios de comer jengibre todos los días

El jengibre contiene un componente químico llamado gingerol que beneficia al tracto gastrointestinal. Foto: Freepik.

Beneficios poco conocidos del jengibre

  1. Combate la sensación de náuseas.
  2. Alivia las náuseas de los pacientes oncológicos, ya que al recibir quimioterapias es muy común que las personas experimenten ganas de vomitar por causa del tratamiento.
  3. Mejora las “náuseas matutinas”,mareos y malestares que experimenta la mujer durante el primer trimestre del embarazo.

Asimismo, el jengibre contiene un componente químico llamado gingerol que beneficia al tracto gastrointestinal y ayuda a aumentar “la velocidad con la que los alimentos salen del estómago y continúan el proceso digestivo”, indica el artículo escrito por la universidad estadounidense.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias