Esas personas que aman el olor a automóvil nuevo deben tener cuidado, ya que expide sustancias que pueden afectar gravemente su salud.
La revista Cell Reports Physical Science publicó recientemente un estudio en el que se halló que el olor proveniente de un carro nuevo y que le gusta tanto a las personas, es realmente un compuesto formado por formaldehído, benceno y otros químicos en el aire que podrían irritar la piel, ojos, nariz y garganta, de hecho, podrían producir cáncer.
Publicidad
Más probabilidades de sufrir de cáncer
En la investigación, los científicos midieron las concentraciones de diferentes compuestos orgánicos volátiles (COV) como el formaldehído y benceno, que son considerados carcinógenos de clase I por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, es decir, se sabe que causan cáncer.
Por otra parte, el acetaldehído, etilbenceno y estireno forman parte de los carcinógenos probables de clase II, lo que quiere decir que probablemente pueden causar cáncer, según la revista GQ.
Publicidad
¿Corren riesgo de cáncer todas las personas que se exponen a los COV?
En la investigación se revisó durante 12 días el impacto que las emisiones de 20 COV producidas dentro de un vehículo tienen en la salud. El hallazgo fue que los niveles de formaldehído y acetaldehído superan el límite seguro, con un 34,9% y un 60,5% por encima de la tasa estándar, señala Saber Vivir.
Se comparó cómo afectan los gases en el interior de un carro a un taxista que pasa allí 11 horas diarias en comparación a un viajero que solamente ocupa el vehículo en un promedio de 1.5 horas al día.
Los resultados son que tanto el formaldehído y el acetaldehído afectan por igual tanto al taxista como al pasajero, pues solo pasar 1.5 horas diarias respirando el aire de un vehículo nuevo ya representa muy perjudicial.
En cuanto al benceno, cuyos niveles no son tan altos, puede afectar más al conductor del taxi por la cantidad de horas que pasa en el vehículo.
Otro factor importante es la temperatura dentro del carro, pues la emisión de compuestos volátiles nocivos incrementa con el calor, esto quiere decir que mientras más alta sea la temperatura, habrá más liberación de gases cancerígenos.
Entonces, lo mejor será no dejar el vehículo a pleno sol durante los meses de calor y en caso de hacerlo, se deberá ventilar el interior antes de ingresar.
(I)