Padecer de insomnio u otros problemas para dormir por las noches es mucho más común de lo que se cree. El estrés, las preocupaciones diarias o incluso hábitos poco saludables pueden dificultar el descanso, afectando la salud física y mental.
En un mundo acelerado, encontrar formas naturales de promover un sueño reparador se ha vuelto una prioridad para muchos, y los expertos en salud están recurriendo a soluciones que equilibren el sistema nervioso sin depender de medicamentos fuertes.
Publicidad
Tres suplementos naturales para dormir
Will Cole, un reconocido practicante de medicina funcional que ha trabajado con celebridades como Gwyneth Paltrow, compartió con el New York Post los tres suplementos que ayudan a mejorar el sueño y funcionan como “los ansiolíticos de la naturaleza”.
1. Azafrán
Conocido como “oro rojo”, el azafrán es rico en safranal, un compuesto orgánico que combate el estrés oxidativo y regula la producción de la serotonina, reduciendo así el insomnio. Según Cole, lo ideal es tomar una dosis de 100 miligramos diarios.
Publicidad
2. Raíz de valeriana
El experto dijo al New York Post que tomar una dosis de entre 300 y 600 miligramos de raíz de valeriana es más que suficiente para aliviar la ansiedad y favorecer el descanso nocturno.
3. Pasiflora
Finalmente, tomar de 250 a 500 miligramos de extracto, de pasiflora promueve la relajación al disminuir la activación de las neuronas.
Más allá del uso de suplementos naturales, Will Cole señaló al New York Post que se puede mantener un estilo de vida saludable que facilite el descanso. Tener una dieta equilibrada y practicar la meditación son algunos de los trucos respaldados por evidencia científica que ayudan a relajar el cuerpo y la mente por las noches.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos alimentos contienen el aminoácido esencial que te ayuda a mejorar tu estado de ánimo y regular el ciclo del sueño
- ¿Qué es el té Oolong o té azul? Esta infusión no solo promueve la pérdida de peso, también cuida tu cerebro y corazón
- Estos dos medicamentos tan conocidos y de uso común no deben utilizarse al mismo tiempo