Las vitaminas son nutrientes que están presentes en los alimentos y que el cuerpo requiere en pequeñas cantidades, siendo necesarias para el normal desarrollo del cuerpo y sus funciones. Como los minerales, son micronutrientes esenciales.
Debes saber que si llevas una dieta balanceada obtienes todas las vitaminas que requieres sin recurrir a suplementos nutricionales.
Publicidad
¿Quieres evitar la pérdida de memoria? Aquí está el alimento que no puede faltar en tu menú diario
En total, son 13 las vitaminas que obtenemos en pequeñas cantidades durante una alimentación balanceada.
De ellas, cuatro son liposolubles, es decir, solubles en grasa ( A, E, D y K) y “se almacenan en el hígado, el tejido graso y los músculos del cuerpo y las hidrosolubles o solubles en agua, las cuales salen del cuerpo a través de la orina: C y B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12) explica MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Publicidad
La carencia (hipovitaminosis) o el exceso de algunas de ellas (hipervitaminosis) puede afectar la salud. Solo en casos de deficiencia de vitaminas suelen recetarse suplementos vitamínicos, siempre con la debida indicación médica.
Cuidado con una sobredosis de vitaminas
Al tratarse de micronutrientes, es decir, sustancias orgánicas que provienen de los alimentos, algunas personas creen que no hay ningún problema si se automedican ciertos multivitamínicos.
Esta práctica puede ser peligrosa, en especial, en el caso de las vitaminas liposolubles, porque se almacenan en el cuerpo y esto conlleva consecuencias.
Estas son las principales:
Vitamina A: Su aporte en la salud está asociado a la formación de dientes, membranas mucosas, tejidos óseos y blandos y piel, detalla MedlinePlus.
Este importante nutriente lo encuentras en los huevos, lácteos, el pescado y el hígado de res; así como en frutas (melón, mangos) y vegetales (zanahorias, espinacas).
La sobredosis de vitamina A por suplementos o medicamentos puede perjudicar la salud. Un exceso puede provocar “dolor de cabeza agudo, visión borrosa, náusea, mareo, dolores musculares y problemas de coordinación”, refiere la Oficina de Suplementos Dietéticos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estado Unidos.
El promedio diario de vitamina A requeridos en adultos es de 700 microgramos (mcg) en mujeres y 900 mcg en hombres, indica esa institución.
La FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el requerimiento diario promedio en los adultos es de 750 mcg.
Vitamina D: Su absorción es posible gracias a la exposición de la piel al sol y a través de algunos alimentos como los lácteos y el pescado.
Su función está relacionada con la formación de dientes y huesos, al ayudar a la absorción del calcio; contribuye también a combatir trastornos del estado de ánimo.
Unos 10 minutos de sol tres o cuatro veces por semana para lograr la generación de la vitamina D, apunta la Academia Americana de Médico de Familia.
El promedio diario requerido por un adulto (entre 17 y 70 años) es de 15 mcg.
El consumo excesivo de vitamina D a través de suplementos dietéticos es peligroso para la salud. Entre los efectos de una ingesta elevada por medio de suplementos se mencionan: náuseas, confusión, vómitos, deshidratación y en casos muy graves, insuficiencia renal y arritmia, refiere la Oficina de Suplementos Dietéticos.
Vitamina E: Es un antioxidante que ayuda al sistema inmunitario. Lo encontramos en alimentos como las hortalizas de hoja verde, frutos secos y aceites vegetales, entre otros.
El promedio diario que requiere un adulto es de 15 miligramos (mg). Según indica la Oficina de Suplementos Dietéticos, una ingesta excesiva de suplementos nutricionales podría aumentar el riesgo de sangrado (tras un corte o herida) y derrame cerebral hemorrágico.
Vitamina K: Está asociada con la coagulación y el fortalecimiento de huesos y tejidos.
Una dieta balanceada debe incluir alimentos que contengan esta vitamina, por ejemplo: espinacas, lechuga, brócoli, frutas como higos, aceites vegetales, huevos, carne, queso.
Los requerimientos de ese nutriente esencial son en promedio diario de 120 mcg en hombres y 90 mcg en mujeres.
Una sobredosis de vitamina K por suplementos está relacionada con anemia hemolítica y aumentos elevados de bilirrubina (hiperbilirrubinemia), señala Saber Vivir.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la dieta de siete días que promete ayudarte a adelgazar esos pocos kilos que se resisten a desaparecer
- Los come flor están de moda: estas son las variedades florales que ayudan a prevenir la obesidad, los infartos y el cáncer
- Si combinas aceite de coco con bicarbonato puedes lograr una mezcla milagrosa para regenerar la piel de tu rostro