Aunque los niños también pueden contagiarse de COVID-19, la mayoría de ellos no se enferma con tanta gravedad como los adultos. Muchos menores incluso no presentan síntomas, según una publicación de la Clínica Mayo.

La Academia Estadounidense de Pediatría y la Asociación de Hospitales para Niños señalan que en Estados Unidos, por ejemplo, los niños representan alrededor de un 13 % de todos los casos de coronavirus.

Publicidad

La Clínica Mayo menciona además que algunas investigaciones sugieren que es menos probable que los niños menores de 10 años (otros estudios sugieren: menores de 14 años) se infecten con el virus que causa el COVID-19, comparados con las personas de 20 años y mayores.

La publicación agrega que patologías como obesidad, diabetes y asma en los niños pueden generar un mayor riesgo de enfermarse de gravedad con el COVID-19. También son más propensos quienes tienen enfermedades cardíacas congénitas, afecciones genéticas o enfermedades que afectan el sistema nervioso o el metabolismo.

Publicidad

Hay estudios que también mencionan que hay índices desproporcionadamente más altos de COVID-19 entre los niños hispanos y de raza negra (no hispanos) comparados con los niños de raza blanca no hispanos.

Coronavirus: ¿pueden los niños desarrollar covid-19 de larga duración?

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus en los niños?

Pese a que los síntomas de los niños y los adultos son similares, en los menores tienden a ser más leves y parecidos a los del resfriado. En la mayoría de casos, los niños se recuperan del COVID-19 en una o dos semanas, señala la Clínica Mayo, que además indica en su artículo que los posibles síntomas más comunes son:

  • Fiebre o escalofríos
  • Congestión nasal o goteo de la nariz
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Falta de aliento o dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares o de cuerpo
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea
  • Mala alimentación o falta de apetito
  • Pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato
  • Dolor abdominal

Si se sospecha que el menor se contagió de coronavirus, lo idóneo será consultarlo con un médico y mantener en casa al niño, evitando que tenga contacto con otras personas hasta descartar la enfermedad. En caso de obtener un resultado positivo en las pruebas correspondientes, seguir las recomendaciones del especialista.

La devastadora ola de COVID-19 en Indonesia se ensaña con los niños

Al igual que los adultos, los niños deben tomar las precauciones respectivas para evitar el contagio del COVID-19, como conservar las manos limpias, usar mascarilla, mantener el distanciamiento social, entre otras. (I)