El cáncer de ovario se produce cuando las células que se forman en estas glándulas femeninas crecen y se multiplican rápidamente, de modo que invaden y destruyen los tejidos sanos del organismo.
MayoClinic explica que el aparato reproductor de la mujer cuenta con dos ovarios, uno ubicado a cada lado del útero, y su función es producir óvulos así como las hormonas de estrógeno y progesterona. El tratamiento para esta enfermedad incluye cirugía y quimioterapia.
Publicidad
¿Cuáles son los síntomas estomacales del cáncer de ovario?
El de ovario es el sexto tipo de cáncer que produce más muertes en mujeres; mientras más temprano sea el diagnóstico, más probabilidades hay de vivir, es por ello que conocer la sintomatología es tan importante.
Los síntomas más frecuentes son:
Publicidad
- Distensión abdominal progresiva.
- Dolor o molestias pélvicas y/o abdominales que persisten y no tienen explicación lógica.
- Sensación repetida de plenitud con la comida, aunque se coma en pequeñas cantidades.
- Dificultad para comer.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Molestias persistentes y sin explicación lógica para orinar o evacuar.
Las molestias estomacales ocurren porque la sintomatología del cáncer de ovario está asociada con el tubo digestivo.
Murió Verónica Toussaint, ¿qué le pasó a la actriz mexicana de 48 años?
El doctor Javier de Santiago, presidente de la Sección de Ginecología Oncológico de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, explicó a Alimente+ que en etapas más avanzadas es frecuente la acumulación de líquido en el abdomen (ascitis), lo que hace que la mujer experimente un aumento del perímetro abdominal.
El líquido también se puede acumular en la pleura (capa delgada de tejido que recubre los pulmones y reviste la pared interior de la cavidad torácica) lo que produce dificultad respiratoria.
El dolor pélvico y otros síntomas pueden estar causados por la compresión de órganos como vejiga y recto. Lo menos frecuente es el sangrado vaginal anómalo.
(I)