Cuando se descubre la formación del cáncer en los tejidos del ovario, que es una de las dos glándulas reproductoras de la mujer y en las que se forman sus óvulos, es posible que ya esté avanzado.
Existen varios tipos de cáncer de ovario, pero la mayoría de ellos empiezan en las células de la superficie del ovario; también pueden ser tumores malignos de células que empieza en los óvulos, reseña el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
Publicidad
Este tipo de cáncer afecta a las mujeres en la perimenopausia (antes de la menopausia); no obstante, los síntomas pueden ser tan inespecíficos que la mayoría de las veces es diagnosticado cuando ya está muy avanzado.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del cáncer de ovario?
La oncóloga médica Pilar Barretina asegura este tipo de cáncer es silencioso y por eso pocas veces se manifiestan los síntomas en estadios iniciales, en algunos casos porque es asintomático y en otros, porque cuando los da se pueden confundir con otras patologías y ya puede estar avanzado.
Publicidad
Según CuídatePlus, los síntomas del cáncer de ovario son muy inespecíficos, pero hay que ir al médico si se tiene alguno de los siguientes:
- Distensión o inflamación abdominal.
- Dolor en el área pélvica o abdominal.
- Cambios en los hábitos intestinales, ya sea con la presencia de estreñimiento o de diarrea.
- Necesidad urgente o frecuente de orinar sin presencia de infección-
- Sensación de plenitud rápida al comer aunque se trate de pequeñas porciones.
- Sensación persistente de fatiga o cansancio que no se alivia pese a dormir lo suficiente.
La presidenta de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario y otros Tumores Ginecológicos (Asaco), Charo Hierro afirma que es vital que las mujeres estén informadas para que vayan al médico ante la presencia de alguno de los síntomas mencionados anteriormente, pues alerta que ”muchas mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario no llegan a los 40 años”.
(I)