El sangrado de la nariz, o epistaxis, puede ser alarmante, sobre todo cuando ocurre durante la noche. Sin embargo, según aclara la Clínica Cleveland, las hemorragias nasales nocturnas son bastante comunes y, generalmente, no representan un motivo de preocupación.
Especialista explica lo que ocurre en el cuerpo cuando se ayuna 16 horas para bajar de peso
Este mismo sitio web de salud explica que esta condición, que puede interrumpir el sueño, tiene explicaciones que valen la pena conocer.
Publicidad
¿Por qué se producen las hemorragias nasales de noche?
La doctora Swathi Appachi, especialista en otorrinolaringología, citada por la Clínica Cleveland, explica que existen varias razones por las cuales algunas personas experimentan epistaxis durante la noche.
1. Alergias o resfriados
La secreción nasal provocada por alergias o resfriados puede irritar y deshidratar la mucosa nasal. Esto, a su vez, puede llevar a que las personas sufran de hemorragias nasales inesperadas.
Publicidad
Un factor que agrava esta situación es sonarse la nariz con demasiada fuerza. “Sonarse la nariz con fuerza puede provocar traumatismos en el tabique nasal y sangrado”, señala la doctora Appachi.
2. Aire seco
Un ambiente con bajos niveles de humedad es otro culpable frecuente de las hemorragias nasales.
“Los vasos sanguíneos del tabique nasal son muy sensibles a la sequedad”, explica Appachi. Cuando las membranas mucosas de la nariz se secan, estos vasos sanguíneos quedan vulnerables y pueden agrietarse, provocando el sangrado. Además, otros signos de falta de humedad pueden incluir labios agrietados, piel seca, dolor de garganta y ojos secos.
Todas las recomendaciones de los expertos para que los resfriados no te alcancen
3. Hurgarse la nariz
La acción de hurgarse la nariz puede irritar el tabique nasal, que alberga varios vasos sanguíneos. Según la doctora Appachi, “si tocas los vasos sanguíneos, pueden agrietarse y sangrar”. Por lo tanto, es recomendable evitar esta práctica para prevenir epistaxis.
¿Qué hacer en caso de hemorragia nasal?
Si se presenta una hemorragia nasal, es importante seguir algunas recomendaciones para detener el sangrado.
La doctora Appachi aconseja inclinarse hacia adelante y presionar las fosas nasales durante al menos cinco minutos de forma continua.
“Muchas personas dejan de aplicar presión demasiado pronto, antes de que la sangre se haya coagulado. Resista la tentación de soltar la presión demasiado pronto”, agrega.
Generalmente, la mayoría de las hemorragias nasales pueden controlarse con una presión suave durante un período de 10 a 15 minutos.
Sin embargo, si el sangrado persiste más de media hora, es aconsejable consultar a un médico. Igualmente, es importante buscar atención médica si la persona afectada tiene trastornos hemorrágicos o está bajo tratamiento con anticoagulantes.
(I)