El ayuno intermitente es, en líneas generales, el periodo en el que la persona deja de comer sólidos. Suele durar al menos 12 horas y suelen realizarlo aquellas personas que desean perder peso para verse bien y evitar sufrir de enfermedades crónicas causadas por la obesidad, reseña Quirón Salud.

El hecho de que esta tendencia nutricional sea cada vez más popular, hace que las personas se pregunten cuáles son sus posibles riesgos y cómo puede afectar al corazón esta restricción alimentaria.

Publicidad

Foto: Freepik

¿Cuáles son los riesgos del ayuno intermitente?

Según Saber Vivir, aunque el ayuno intermitente permite reducir la circunferencia de la cintura, la masa grasa, los triglicéridos, el LDL (colesterol malo), la insulina en ayunas y la presión arterial sistólica (el primer número en una lectura de presión arterial), hay algunos de riesgos que se deben tomar en cuenta:

Personas con diabetes

Si alguien que fue diagnosticado con diabetes y depende tanto de la insulina como de otros medicamentos para disminuir sus niveles de azúcar en la sangre, se somete a una restricción calórica, puede sufrir consecuencias para su salud.

Publicidad

Esta es la forma en la que el vinagre ayuda a mejorar la digestión

El doctor Armen Yerevanian, endocrinólogo del Hospital General de Massachusetts, aclara que el ayuno en sí no es peligroso para estas personas, pero sí es necesario que sea planificado cuidadosamente con el apoyo de un médico para disminuir el riesgo de sufrir un episodio de hipoglucemia.

Asimismo, destaca que la primera desventaja de esta práctica es la baja adherencia en quienes la realizan, pues la mayoría de los estudios apenas duran entre 12 y 16 semanas, en este periodo, se hace más fácil seguir una dieta cuando la persona es vigilada como parte de la investigación.

El especialista considera que seguir este patrón de restricción alimentaria es más llevadero si se acompaña de otros grandes cambios de hábitos; por ejemplo llevar una dieta rica en vegetales, hacer ejercicio aeróbicos a diario e implementar cuidados preventivos en la rutina para cuidar y mejorar la salud del corazón.

(I)

Te recomendamos estas noticias