En internet existen un centenar de remedios caseros a los que podemos acceder con un solo click. Muchos de ellos, prometen la cura o la solución para algún padecimiento sin recomendación médica, o peor, comprometen la salud de las personas que lo leen, llegando a ser ‘soluciones’ verdaderamente peligrosas, que lejos de brindar un beneficio, alteran el bienestar.

A pesar de que el listado es largo, hay algunos que se han vuelto populares y comunes en la vida de muchas personas. Por lo tanto, es más que necesario tomar medidas al respecto y dejar de hacerlo ya que son perjudiciales, y de hecho existen otras alternativas con las que podrías solucionar el problema. A continuación, te detallamos unos cuantos.

Publicidad

La famosa pasta de dientes para los granitos

La pasta dental que usamos diariamente generalmente contiene flúor. Imagen: Pexels

Hasta hace algunos años, el uso de pasta de dientes como remedio contra el acné se justificaba por su contenido en un antibacteriano llamado triclosán. Según sus defensores, este componente serviría para detener el crecimiento de las bacterias asociadas a la enfermedad dermatológica.

Además, otras sustancias como el bicarbonato de sodio ayudarían a «secar» tanto las espinillas como los granos. No obstante, desde el año 2017 la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos(FDA) prohibió el uso de triclosán como ingrediente de este tipo de productos. Se encontró evidencia en la que dicha sustancia se asocia con la disminución de los niveles de la hormona tiroidea y un mayor riesgo de resistencia a los antibióticos.

Publicidad

¿Cuál es el mejor tratamiento para el acné?

En el lado dermatológico, los especialistas advierten que la presencia de fluoruros en la pasta de dientes puede, incluso, empeorar el acné. Asimismo, en conjunto con sus demás compuestos irritantes, puede derivar en resequedad, quemaduras y descamación.

Aceite para las quemaduras

La aplicación de aceite o mantequilla para calmar las quemaduras es uno de los remedios caseros más peligrosos. Ambos ingredientes ralentizan el enfriamiento de la piel y pueden favorecer un entorno ideal para el crecimiento de bacterias.

Qué hacer ante una quemadura y cómo evitarla

La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos recomienda que ante una quemadura es conveniente aplicar agua fría, no hielo, ya que el frío extremo también tiende a dañar más el tejido. Si la quemadura fue causada por algún químico, es mejor mantener la piel quemada bajo el agua durante 10 o 15 minutos.

Queroseno o gasolina contra los piojos

La aplicación de gasolina o queroseno es uno de los remedios populares contra los piojos más peligrosos. Durante años, ha existido la creencia de que estas soluciones remueven piojos y liendres como ninguna otra sustancia.

Cómo eliminar los piojos: diagnóstico y tratamiento

No obstante, se ha determinado que son ineficaces y potencialmente tóxicos. De hecho, en una publicación de la Clínica Mayo se advierte que su uso puede provocar quemaduras graves.

Conoterapia para eliminar la cera de los oídos

Imagen de un doctor revisando el oído de una niña. Foto: Shutterstock

La conoterapia o terapia de conos se hizo viral como un método para remover el exceso de cera de los oídos. Incluso, algunos afirman que es útil para calmar el dolor ótico. No obstante, estos supuestos beneficios han sido desmentidos.

Charles W. Beatty, médico de la Clínica Mayo, explica que esta técnica puede empujar la cera del oído hacia la parte interior del canal auditivo; sumado a ello, acarrea el riesgo de quemaduras en el rostro, el cuero cabelludo y el oído. Asimismo, se asocia con problemas como la punción del tímpano.

Cinco cosas que debes evitar si tienes tinnitus

Sin duda existen un centenar de remedios caseros que están por venir. Lo más recomendable es que antes de intentarlos consultemos con un especialista médico para que su salud no se encuentre comprometida en medio de ello. (I)