Cuando el estómago está distendido, se notará una hinchazón, sensación de saciedad o presión en el abdomen. Esto se produce cuando el tubo digestivo se llena de aire o gas, lo que trae consigo dolor e incomodidad al punto de interferir con las actividades diarias.
De acuerdo al Sistema de salud de la Universidad de Miami, entre los síntomas de esta patología se encuentran: ruidos o gorgoteos abdominales, gases excesivos, eructos frecuentes, dolor estomacal, estómago hinchado o duro.
Publicidad
Remedios caseros paradesinflamar el estómago y quita el dolor de los gases
Los eructos se producen por el exceso de aire en el tracto digestivo superior. Cuando se come o se bebe muy rápido, se mastica chicle, se habla mientras se come, se chupan caramelos duros o se toman bebidas carbonatadas, se ingiere aire en exceso, este casi nunca llega al estómago, sino que se acumula en el esófago.
También pueden ser producto de una inflamación en el revestimiento del estómago o una infección por Hekicobacter pylori, una bacteria que produce úlceras estomacales, en estos casos los acompañan acidez y dolor estomacal. Según MayoClinic, estas son las mejores formas de reducir los eructos:
Publicidad
- Comer y beber despacio: tomarse un tiempo para comer relajadamente permitirá tragar menos aires.
- Dejar las bebidas carbonatadas y la cerveza de lado: estas liberan dióxido de carbono.
- No masticar chicles: al hacerlo, se traga con mayor frecuencia, lo que lleva más aire al tracto digestivo.
- No fumar: al inhalar humo, también se traga aire.
- No al sedentarismo: una caminata corta luego de comer puede servir.
- Atender la acidez estomacal: esta se puede tratar con antiácidos de ventas libre.
En el caso de las flatulencias, se dan por la acumulación de gases en el intestino delgado o en el colon , ya que al no haber una buena digestión, se produce la fermentación de alimentos no digeridos por las bacterias. Estas se pueden tratar de la siguiente manera:
- Eliminar algunos alimentos que causen gases: Lo mejor será sacar poco a poco de la dieta los frijoles, las arvejas, las lentejas, el repollo, la cebolla, los alimentos integrales, los hongos, algunas cervezas y otras bebidas con gas.
- Ver etiquetas: hay que leer las etiquetas de los productos y ver sus componentes.
- Menos grasas: la grasa atrasa la digestión y le da más comido a la comida más tiempo para fermentar.
- Disminuir temporalmente los alimentos con alto contenido de fibra: la fibra en altas proporciones puede causar gases. Cuando se esté mejor, se reincorpora lentamente a la dieta.
- Remedio de venta libre: también se puede acudir a productos como Lactaid o Dairy Ease para digerir la lactosa.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Primer caso grave de gripe aviar en una persona en EE. UU. enciende las alarmas
- Este producto proinflamatorio elaborado con plástico y azúcar es una de las golosinas preferidas por adultos y niños
- Estas verduras le proveen una buena dosis de estrógeno a las mujeres mayores de 50 años que están en menopausia