El clavo es un árbol cuyo origen proviene de Indonesia y cuyos capullos de flores secos son usados para crear la popular especia de uso culinario y en muchos casos, como ingredientes de medicamentos.
En cuanto a la medicina tradicional, el clavo de olor es usado para calmar el dolor de muelas, la placa dental, la resaca y la indigestión, entre otras condiciones, reseña MedlinePlus.
Publicidad
¿Quiénes deben evitar el consumo de clavo?
El clavo de olor contiene una sustancia conocida como eugenol que tiene propiedades para aliviar el dolor y combatir las infecciones, no obstante, puede ser contraproducente. Según El Universal, estos son los casos en los que debe evitarse el consumo de clavo de olor:
- Alérgicos: si se tiene intolerancia a este alimento, no se debería consumir, ya que puede producir dificultad para respirar, hinchazón o erupciones cutáneas.
- Problemas gastrointestinales: su consumo excesivo puede causar acidez, úlceras e irritación estomacal.
- Diabetes: este alimento puede interactuar negativamente con medicamentos para tratar la diabetes, ya que reduce los niveles de azúcar en la sangre.
- Interacciones con medicamentos: esta especia puede interactuar negativamente con medicamentos anticoagulantes.
- Problemas dentales: las personas que tengan este tipo de problemas no deben usarlo para tratarlos, pues en grandes cantidades puede quemar e irritar la boca.
Si se consume clavo en exceso dentro de la dieta alimentaria, la persona puede padecer de una sobredosis de eugenol, los especialistas advierten que solo 10 mililitros en adultos o incluso cantidades más pequeñas en niños, pueden tener efectos graves para la salud.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Keratina natural: Así puedes aplicar el aceite de esta fruta en tu cabello para darle brillo y prevenir la caída
- Desde el huevo a la papa: descubre los alimentos que no deberías recalentar porque pueden afectar tu salud
- ¿Cuál es mejor, el pollo amarillo o el pollo blanco? Mitos que circulan en torno al color de esta proteína