Desde hace mucho tiempo, una de las creencias más arraigadas en la sociedad afirma que “el dinero no puede comprar la felicidad”, cuya frase la remató Woody Allen puntualizando que este “produce una sensación tan parecida que sólo un auténtico especialista podría notar la diferencia”.
Doce países acumulan más millonarios y multimillonarios a nivel mundial
Sin embargo, Arthur Brooks, profesor de ciencia de la felicidad en la Escuela de Negocios de la prestigiosa Universidad de Harvard, citado por MoneyWise, plantea una perspectiva diferente en su estudio sobre la felicidad.
Publicidad
Según él, hay al menos cuatro formas en que el dinero puede contribuir a mejorar nuestra calidad de vida y, por ende, nuestra felicidad.
Cómo gastar el dinero
Brooks sostiene que los seres humanos estamos programados para “ascender en la jerarquía”, lo que implica que buscamos constantemente señales de éxito y estatus, muchas veces a través de la acumulación de bienes materiales.
Publicidad
No obstante, este enfoque suele llevar a una insatisfacción continua, ya que la búsqueda de “cosas” no resulta en la felicidad absoluta y duradera que muchos anhelan.
Termina el día con éxito siguiendo estos 5 hábitos que hasta Bill Gates practica
De acuerdo con el profesor, es fundamental redirigir nuestras inversiones y decisiones financieras hacia cuatro áreas clave que realmente pueden traer felicidad.
1. Ahorrar dinero
Brooks destaca que cada dólar ahorrado puede ser un paso hacia la felicidad. Esto se debe a que, como humanos, encontramos satisfacción no solo en alcanzar metas, sino en el progreso hacia ellas. Ahorrar genera una anticipación que proporciona una sensación de logro.
2. Comprar tiempo
En un mundo acelerado, el tiempo se ha convertido en un recurso valioso. Brooks sugiere que, si alguna tarea doméstica resulta especialmente tediosa, vale la pena contratar a alguien que la realice. Emplear el tiempo ganado en actividades significativas, como pasar tiempo con seres queridos, puede aumentar el bienestar.
La lección que aprendió tarde Bill Gates que le enseñó cómo ser más productivo, exitoso y feliz
3. Invertir en experiencias
En lugar de acumular bienes materiales, Brooks recomienda gastar dinero en experiencias compartidas con personas queridas.
Las memorias construidas a través de experiencias significativas tienden a perdurar en nuestra memoria mucho más que cualquier objeto físico. “Olvidarás las cosas y no olvidarás las experiencias”, afirma el profesor.
4. Regalar dinero
Aunque pueda parecer contradictorio, regalar dinero puede traer una gran satisfacción personal.
De acuerdo con el portal ya citado, estudios demuestran que aquellos que donan regularmente tienden a experimentar un incremento en su felicidad y bienestar económico.
“Las personas que resuelven problemas y regalan su dinero son personas que se sienten más efectivas y ganan más dinero”, dice Brooks.
Por otro lado, Brooks advierte sobre los peligros de las deudas. Comprar cosas sin tener el dinero para hacerlo solo llevará a la infelicidad, ya que estar endeudado puede generar ansiedad y estrés.
La única excepción que menciona son las hipotecas, las cuales, aunque pueden ser cargas, son consideradas una inversión en el futuro.
“Las investigaciones muestran que la deuda hipotecaria es el único tipo de deuda que no disminuye la felicidad, a menos que sea demasiado grande y te preocupes por ella todo el tiempo”, apunta el profesor.
Aclara que el secreto de la felicidad podría ser bastante simple y radica en pagar las deudas y vivir dentro de las posibilidades de cada quien porque reducir las deudas da el mismo golpe de dopamina que ahorrar dinero. (I)
Te recomendamos estas noticias
- La esperanza de vida mundial aumentó 6,2 años desde 1990, revela estudio
- Cómo es vivir en 5 de las ciudades mejor clasificadas por el Índice de Calidad de Vida de The Economist
- ¿Estados Unidos sigue siendo el país de las oportunidades? Un experto analiza el “sueño americano” de hoy