La presión arterial son las cifras que miden la fuerza que la sangre ejerce contra las arterias al momento en el que el corazón bombea en el cuerpo. Estos valores son de suma importancia para determinar si se tiene un estado saludable o si se está desarrollando alguna enfermedad, especialmente en el corazón, el riñón o el ojo.

  • La presión sistólica (alta): es la que mide cuando el corazón bombea la sangre.
  • La presión diastólica (baja): es la que mide cuando el corazón reposa entre los latidos.

Hasta el momento no existe una cifra exacta que indique que la presión arterial es saludable. Sin embargo, se considera que los valores en los adultos están normales si la sistólica rodea los 120 mmHg, mientras que la diastólica debe estar sobre los 80 mmHg, (120/80 mmHG), detalla UNCómo.

Publicidad

Foto: Freepik

¿Qué pasa si la presión arterial está en 150/100 mmHG?

En este caso la tensión está elevada y pudiera estar pasando de la etapa 1 (149-159 sistólica/ más de 90 diastólica) a una etapa 2 (más de 160 sistólica/ más de 100 diastólica) y el paciente corre el riesgo de sufrir complicaciones graves como un accidente cerebrovascular.

Los síntomas, según el portal Medline Plus son: dolor de cabeza fuerte, náuseas, vómitos, confusión, cambios en la visión e incluso sangrado nasal.

Publicidad

Cuáles son las causas de hinchazón en una sola pierna y cuándo debes consultar a un especialista

Lo recomendable en estos casos, según 1DOC3 es tomar la tensión arterial y si los valores salen muy elevados, lo mejor será acudir al médico.

Si alguien es hipertenso, es recomendable que lleve un control diario de su tensión arterial, anotando en una hoja, la cifra, la fecha y la hora.

Antes de tomar la tensión lo mejor será reposar 10 minutos, evitar tomar café u otras bebidas con cafeína una hora antes de la medición, tampoco hacer ejercicio una hora antes de la toma, no tomar bebidas alcohólicas durante ese día.

(I)

Te recomendamos estas noticias