Si alguna vez experimentas la sensación de que tu dedo anular o cualquier otro se queda atascado al flexionarlo es probable que se trate de una afección que se conoce como dedo de gatillo.

De acuerdo a la descripción de la Clínica Mayo, “el dedo de gatillo ocurre cuando el tendón que controla ese dedo no puede deslizarse con facilidad a través de la vaina que lo rodea” Clínicamente “también se conoce como “tenosinovitis estenosante”.

Publicidad

¿Qué pasa si siento los dedos engarrotados? Causas más comunes del trabajo en oficina y cómo prevenirlas

El dedo en gatillo puede hacer que algunas tareas sean más difíciles como abotonar una camisa o sostener una herramienta. Foto: Freepik.

Debes saber que “para flexionar los dedos de la mano dependemos de la musculatura del antebrazo”, como explica el sitio web Cirugía Ortopédica y Traumatología deportiva Juan Arnal.

Cada dedo tiene dos tendones flexores que se deslizan “sobre un sistema de vainas y poleas que los sujetan firmemente al hueso”. Cuando ocurre una inflamación se altera el diámetro de la polea y de los tendones lo que provoca la reacción dolorosa y de tranca.

Publicidad

¿Cuáles son los síntomas del dedo de gatillo?

Como ya leíste en líneas anteriores el principal síntoma del dedo de gatillo o dedo en resorte es el “atrapamiento del dedo” que significa que este “se queda enganchado”.

Representación gráfica del tendón que va hacia el dedo. Foto: Captura de imagen de OrthoInfo.

Pero, Clínica Mayo añade otras síntomas que debes tener en cuenta como:

  • Sensibilidad o un bulto en la palma de la mano, en la base del dedo afectado
  • Sensación de chasquido o crujido al mover el dedo
  • Rigidez especialmente en la mañana
  • El dedo se traba en la posición de flexión
  • Dolor cuando flexiona o estira el dedo

Es probable que experimentes esta afección en uno o en varios dedos a la vez y en cualquiera de las dos manos.

¿Cómo empieza el dolor del túnel carpiano? Estos son los primeros síntomas y cómo diagnosticarlo

Los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollar el dedo de gatillo o dedo en resorte son los siguientes que se mencionan en la web de Juan Arnal:

  1. Sexo femenino
  2. Edad entre 40 y 60 años
  3. Actividades como escalar
  4. Tocar ciertos instrumentos musicales
  5. Traumatismos repetidos sobre la palma de la mano (trabajos manuales)
  6. Ciertos problemas de salud como diabetes o artritis reumatoide

Para tratar el dedo de gatillo sin cirugía puede seguir algunas recomendaciones que hace el sitio OrthoInfo como:

  • Descansar la mano y evitar actividades que empeoren la situación
  • Ejercicios suaves de estiramiento
  • Usar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
  • Inyectar esteroides en la vaina del tendón, en la base del dedo en gatillo
  • Usar una férula durante la noche para mantener el dedo o el pulgar afectado en una posición recta

En última instancia, si el dedo no mejora y el dolor es tan intenso, al igual que la pérdida de función en el dedo, puede optar por la cirugía cuyo procedimiento se conoce como “tenolisis” o “liberación del dedo en gatillo.”

(I)

Te recomendamos estas noticias