La longevidad ha sido un objetivo perseguido por la humanidad desde hace varios siglos. Sin embargo, la ciencia moderna nos ha proporcionado una visión más clara sobre los límites de la vida humana.

Expertos han identificado ciertos marcadores biológicos asociados al envejecimiento y han establecido una edad máxima teórica que un ser humano podría alcanzar. Pero, ¿qué significa realmente “morir de viejo”?

Publicidad

Estudio revela a partir de qué edad el café afecta el funcionamiento del cerebro

¿Qué es morir de viejo?

Foto: Freepik.

De acuerdo con Cuídate Plus, “morir de viejo” es un término ampliamente usado en la actualidad; sin embargo también se trata de uno bastante ambiguo al no poder medirse ni contabilizarse adecuadamente.

“No es tan fácil de decir es a partir de qué edad se considera que una persona muere porque le ha llegado la hora, ya que depende de la época (hace no tanto tiempo, a alguien de 60 años ya se le consideraba un anciano), así como del lugar geográfico”, indicó al respecto este medio especializado.

Publicidad

En este sentido, morir de viejo es ahora asociado a las personas que son muy mayores, una etapa en la que la muerte ya no es una sorpresa para nadie y las razones del fallecimiento ya carecen de sentido alguno.

¿Qué es lo máximo que puede vivir una persona?

La longevidad y la expectativa máxima de vida puede variar. Foto: Freepik

A pesar de que no exista una forma de medir la muerte por vejez, sí se puede saber que las cifras actuales de longevidad están situadas después de los 115 años, mientras que la expectativa de vida máxima varía según la región.

Estudio revela la edad real en la que el cuerpo se empieza a poner viejo y se sienten los primeros achaques

Por ejemplo, solo entre 2002 y 2022, la esperanza de vida en el momento del nacimiento de los hombres en España ha pasado de 76,4 a 80,4 años y la de las mujeres, de 83,1 a 85,7 años.

(I)

Te recomendamos estas noticias