Más de la mitad de la población mundial está infectada por Helicobacter pylori (H. pylori), afirmaba en 2021 la Organización Panamericana de la Salud (OPS). ¿Pero, sabes qué es y cuáles son sus síntomas?
La OPS la describe como la bacteria causante de gastritis crónica y que en el 15%-20% de los casos origina úlceras pépticas, linfomas tipo MALT (tejido linfoide asociado a mucosa) y cáncer gástrico.
Publicidad
Mientras que la nutricionista funcional Laura Guerrero presenta a la Helicobacter pylori como una bacteria que coloniza el estómago, causando inflamación en la mucosa gástrica y generando varios síntomas. Esa sintomatología surge “porque la bacteria produce enzimas y toxinas que dañan la capa protectora del estómago, favoreciendo la irritación y, en algunos casos, úlceras”, dice Guerrero.
Por lo general, informa Clínica Mayo, la bacteria Helicobacter pylori se trasmite de una persona a otra por contacto directo con la saliva, el vómito o las heces.
Publicidad
“La bacteria Helicobacter pylori también puede trasmitirse a través de alimentos o agua contaminados”, alerta la institución médica.
Síntomas que delatan a la Helicobacter pylori
Los 5 síntomas más comunes los señala la nutricionista Guerrero:
- Un ardor estomacal intenso, tanto que dirías que hay un incendio en tu estómago,
- Náuseas y -en algunos casos más delicados- vómitos
- Eructos -gases- frecuentes, de manera inesperada
- Dolor en el estómago, parte alta
- Bajar de peso, sin razón alguna
Cuándo debes ir al médico
De acuerdo con Clínica Mayo, debes ir a consulta médica si sientes:
- Dolor intenso o persistente en el estómago (dolor abdominal) que puede despertarte cuando duermes.
- Heces con sangre o de color negro alquitranado.
- Vómitos con sangre o de color negro, o vómito que se parece al sedimento del café.
Cómo reducir los efectos de la Helicobacter pylori
La nutricionista Laura Guerrero afirma que en este tema, si deseas reducir su impacto, la alimentación desempeña un papel clave.
Aconseja:
- Evita los alimentos irritantes como los fritos, las especias picantes, el alcohol y las bebidas con cafeína, “porque pueden agravar la inflamación gástrica”.
- Consume alimentos ricos en compuestos antibacterianos y antiinflamatorios, como el brócoli, que contiene sulforafano, o el ajo, conocido por su efecto antimicrobiano.
- También el aloe vera, la cúrcuma, el regaliz, la melena de león qué son compuestos antiinflamatorios y protectores de la barrera intestinal
El alimento fermentado que se hace con solo dos ingredientes y ayuda a la salud del corazón
- Consume alimentos fermentados como el chucrut, kéfir y kombucha (foto), “que ayudan a equilibrar la microbiota limitando el crecimiento bacteriano”.
- Incorpora probióticos como el lactobasillus acidophilus, “para recuperar el pH y el moco protector”.
- (I)