Lo que nadie dice del ayuno y la cara oscura del ayuno no son frases de película. Estas resumen lo que vivió un hombre que “no comió durante 382 años”. Sí, un año y 17 días. Toda una hazaña.
Su historia la cuenta el médico William Arias, conocido como el “Doctor de la Dieta” en redes sociales.
Publicidad
El hombre que no probó bocado alguno en 382 días fue Angus Barbieri, un escocés, cuyo peso era de 207 kilos.
El largo ayuno
Angus Barbieri un buen día decidió no comer hasta alcanzar su peso ideal, señala Arias.
Publicidad
¿Con qué se alimentó? Durante ese largo año se alimentó de café, agua, té y suplementos.
“Todo su proceso fue documentado y seguido por médicos”, apunta el “Doctor de la Dieta”.
Así es el ayuno terapéutico: son 10 días para mejorar la salud y adelgazar en tres fases
El galeno expresa que esa hazaña concluyó el 11 de julio de 1966.
Angus perdió 125 kilos.
Llegó a casarse y fue padre de dos niñas.
Arias dice que el escocés murió muy joven, a los 50 años.
¿La causa? Aparentemente, por “una simple gripe”.
Detrás del ayuno
Para el doctor William Arias, “quizás la muerte de Angus Barbieri nos sirva para entender por qué científicos, médicos, deportistas que eran fanáticos del ayuno intermitente hoy lo empiezan a abandonar o recomiendan hacerlo con mucho cuidado”.
El ayuno es una herramienta “increíble” para mejorar a salud y a la vez un arma de doble filo, que nos puede volver más vulnerables y más delicados.
En medicina asegura lo que sucedió con Angus se llama “volverse frágil”.
“Perder musculo es perder vida”
¿Cómo el ayuno puede causar eso?
Básicamente, por una cosa, la pérdida de masa muscular, señala Arias.
El Dr. Peter Attia, un defensor del ayuno, expresa que perdió 10 libras de músculo en la fase de ayuno, refiere el “Doctor de la Dieta”.
A muchos, dice Arias, “precisamente, les pasa eso cuando ayunan sin supervisión pierden una gran cantidad de peso, pero gran parte de ese peso es masa muscular”.
Describe la masa muscular como un órgano esencial para la longevidad, la salud del cerebro, el sistema inmune y sobre todo para la vitalidad y la fortaleza.
-¿El ayuno es malo?
-No, para nada. El ayuno es una herramienta poderosísima, sanadora.
Pero si vas a ayunar ten presente: Consumir la cantidad de proteína necesaria para garantizar que tus músculos estén bien.
El “Doctor de la Dieta” enfatiza: Perder músculo es perder vida. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuatro recomendaciones de un experto en obesidad para que puedas aplicar el ayuno intermitente de manera segura y efectiva
- La verdad sobre el ayuno intermitente: ¿Es más efectivo que otras dietas para bajar de peso?
- ¿El ayuno intermitente lleva a la mala alimentación? Esto es lo que dicen los expertos